Posted inPolicíaca

Desde la Ibero falsifican firmas en amparos vs la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas

En los expedientes 242/2024 y en el recurso 250/2024-VIII-B se les notificó sobre la discordancia de firmas y por ello optaron por desistirse de los procesos
Desde la Ibero falsifican firmas en amparos vs la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas
Desde la Ibero falsifican firmas en amparos vs la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas

La Clínica Jurídica Minerva Calderón de la Universidad Iberoamericana Puebla habría falsificado firmas de familiares de las víctimas desaparecidas para interponer amparos en contra de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado.

En dos recursos interpuestos por los representantes de colectivos y asociaciones se han encontrado discordancia con las firmas de los promoventes. Además de que no han acudido a ratificar las observaciones señaladas.

Fuentes cercanas a DIARIO CAMBIO informaron sobre las irregularidades en este proceso, en el que Victoria Concepción Morales es la representante común y que se ha repetido en dos ocasiones.

En sendos recursos, la universidad Ibero Puebla solicita la creación y operación de un Registro Estatal de Personas Desaparecidas y No Localizadas para el Estado de Puebla. La parte demandada respondió que ya existe un registro en esta materia.

El primer expediente 242/2024 en el juzgado Décimo de Distrito la promovente y representante común es Victoria Concepción Morales. Además de Irma Virginia Orgen y María del Rocío del Carmen Limón.

Mientras, el recurso 250/2024-VIII-B en el juzgado Primero de Distrito se inscribe los nombres de desaparecidos Juan José Morales del Moral, Marco Antonio Orgen Maldonado y Paulina Camargo Limón “en calidad de víctimas indirectas”. Sus representantes son Victoria Concepción Morales del Moral, Irma Virginia Orgen Calderón y María del Roció del Carmen Limón Maldonado.

El 1 de abril los notificaron sobre las discordancias con las firmas y los promoventes de la Universidad Ibero Puebla. Tienen de plazo al 5 de abril del año para subsanar las observaciones. Las audiencias serán para el próximo 11 de abril y 3 de mayo, respectivamente.

De acuerdo con la Clínica Jurídica Minerva Calderón de la Iberoamericana Puebla la falta de un registro estatal de Personas Desaparecidas y No Localizadas hace frente a su inexistencia, además de impactar en “la claridad y veracidad de la información que se encuentra concentrada a nivel nacional”.

“Se ve mermada, afectando su debido funcionamiento y efectividad para su uso en las acciones de búsqueda e identificación respectivas”, señala en su demanda.

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.