Durante los primeros cuatro días de junio, Puebla acumuló siete asesinatos, posicionándose en el ‘Top Ten’ de Estados con mayor número de homicidios dolosos registrados a Nivel Nacional.
En un lapso de 72 horas, la Comisión Nacional de Seguridad, dio a conocer un total de 178 asesinatos en el país, lo que corresponde a 59.3 ejecuciones diarias, pero no en cada estado, sino más bien, divididas entre las 32 entidades federativas.
De acuerdo al análisis elaborado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), los estados que arrancaron siendo los más violentos durante los primeros días de junio son: Chihuahua, Guanajuato, Estado de México, Jalisco, Tabasco, Morelos, Michoacán, Sonora, Puebla y finalmente, Nuevo León.
Puebla dentro del Top Ten de Estados más violentos
Aunque la entidad poblana no encabezó los primeros tres o cinco lugares del listado de Estados más sangrientos, no se quedó atrás, pues apenas y ocupa el noveno lugar dentro del ‘Top Ten’.
De hecho, existió la posibilidad de que Puebla ocupara un lugar más arriba que Sonora o hasta Michoacán, ya que de mantenerse en los tres asesinatos que venía registrando diariamente, el total de crímenes hubiera aumentado a nueve, lo que lo colocaría en el séptimo lugar de Estados más violentos en el país; sin embargo, el lunes 3 de junio, la entidad no reportó ninguna muerte violenta.
Muertes de poblanos que causaron conmoción
En plena jornada electoral, se reportó la ejecución de un hombre y una mujer, así como la aparición del cadáver de un comerciante de la Central de Abasto, que era buscado por sus familiares.
En el municipio de Tlapanalá, una mujer fue asesinada a tiros cuando se encontraba al interior de una camioneta, cuyo cuerpo quedó en el asiento del copiloto. Además, otros dos sujetos resultaron heridos y detuvieron a ocho hombres por haber robado las urnas y boletas cuando los votantes de aquella comunidad se encontraban ejerciendo su voto.
En una situación similar, un hombre fue asesinado, pero en esta ocasión en el municipio de Coyomeapan, en donde tras un enfrentamiento con hombres armados, fue privado de la vida de un disparo a la altura del cuello cuando pretendía escapar de sus agresores.
Más tarde, se dio a conocer la aparición del cuerpo sin vida de Enrique Briones Martínez, un comerciante de la Central de Abasto que fue abandonado a orilla de la autopista México-Puebla, a la altura de Xoxtla; el hombre de 49 años de edad había sido reportado como desaparecido desde finales de junio tras haber salido de su domicilio ubicado en el municipio de Huejotzingo.
El otro asesinato que causó revuelo en redes sociales, fue el de Ramón Malagón, el chofer de Tino Martínez -quien era candidato a la presidencia municipal de Zapotitlán de Méndez por el Partido del Trabajo- y que fue asesinado a disparos el pasado 1 de junio, durante un enfrentamiento entre simpatizantes a la altura de El Puente Viejo.
Además, la mañana del martes se registró el feminicidio 38 del 2024 en el municipio de Huejotzingo, en donde fue localizado el cuerpo sin vida de una mujer el cual presentaba huellas de extrema violencia física.