Posted inPolicíaca

Trasladan a Osiel Cárdenas al Altiplano; compartirá celda con estos peligrosos delincuentes

Tras su construcción, el Centro Federal de Readaptación Social número 1 Almoloya ha albergado a los delincuentes más peligrosos de México
Trasladan a Osiel Cárdenas al Altiplano; compartirá celda con estos peligrosos delincuentes
Penal del Altiplano / Osiel Cárdenas

Este lunes, Estados Unidos deportó a Osiel Cárdenas Guillén, líder y fundador del Cártel de Los Zetas, a México, donde lo recluyeron en el Penal del Altiplano, en el Estado de México, bajo cargos de delincuencia organizada, delitos contra la salud y operación con recursos de procedencia ilícita.

Tras su construcción a finales de los 80’s, el Centro Federal de Readaptación Social número 1 Almoloya, nombre oficial de esta cárcel, ha albergado a los delincuentes más peligrosos de México.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

El capo, quien dejó México 17 años cuando lo extraditaron a Estados Unidos, albergará una de las celdas de este reclusorio. Ahí permanecerá recluido mientras las autoridades mexicanas determinan su situación legal.

Osiel Cárdenas estará junto a otros peligrosos delincuentes que también están internados en el penal del Altiplano.

Ellos son los reclusos más famosos del Altiplano

Rafael Caro Quintero: Fundador del Cártel de Guadalajara arrestado en 1985 en Costa Rica, acusado de asesinar al agente de la DEA Enrique Camarena Salazar.

Víctor Giovanni González Sepúlveda “El Chómpiras”: Operador financiero de Dámaso López, “El Licenciado”, líder del Cártel de Sinaloa. Lo detuvieron el 2 de mayo de 2017 en Azcapotzalco. Pagaba la renta de casas de seguridad y pago de nómina de criminales.

José Ángel Casarrubias Salgado, “El Mochomo”: Señalado por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Lo detuvieron el 29 de junio de 2020 en el Estado de México e ingresado al Altiplano bajo los delitos de delincuencia organizada. Presuntamente, él dio la orden de matar a los normalistas.

José Luis Abarca Velázquez, ex presidente municipal de Iguala: Acusado de delincuencia organizada y operación con recursos de procedencia ilícita. Señalado por la entonces PGR como autor intelectual de la desaparición de los 43 normalistas.

Eduardo N, “El Chori”: Líder de la Unión Tepito, señalado de cohecho, narcomenudeo y portación de arma de fuego. Lo detuvieron en abril pasado e ingresó al penal la madrugada del 14 de abril de este 2024.

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.