En el marco de la inauguración de los Diálogos Nacionales sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial, Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, destacó la importancia de la ampliación del Parlamento Abierto como una muestra de la voluntad política de su movimiento y del compromiso por garantizar justicia al pueblo de México.
Mier Velazco subrayó que el diálogo es un pilar fundamental que impulsa su movimiento, en línea con el exhorto de la presidenta electa Claudia Sheinbaum de mantener la apertura y fortalecer la democracia y la división de poderes.
“La continuidad en nuestro movimiento implica ser consecuentes con lo que siempre hemos predicado de aperturarnos al diálogo”.
dijo Mier.
El líder parlamentario señaló que hay aspectos irreductibles en la reforma al Poder Judicial que deben ser respetados. Primero, la legitimidad democrática en la constitución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con criterios de idoneidad y la separación de la presidencia de la Judicatura y la Corte.
“La reforma al Consejo de la Judicatura Federal y la legitimidad de quienes integran los distintos órganos del Poder Judicial deben estar sujetos a la voluntad del pueblo”.
afirmó.
Sin embargo, el diputado aseguró que están abiertos a analizar procedimientos y mecanismos que garanticen la independencia y autonomía plena de los órganos que serán electos democráticamente.
Otro punto crucial es la separación de la evaluación del desempeño y las cuestiones administrativas de la SCJN, lo que implicaría una revisión y reforma de la Judicatura Federal.
Además, Mier Velazco garantizó el respeto a los derechos adquiridos de los 50 mil trabajadores del Poder Judicial, asegurando que no habrá riesgo de infiltración del crimen en la SCJN gracias a estrictos protocolos de selección y evaluación de candidatos.