En su reforma a la Ley del Notariado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina establece que los aspirantes a una notaria no puedan hacer sus prácticas notariales con familiares.
En la iniciativa que ingresó este jueves al Congreso del Estado, y que fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, se establece que, los aspirantes a obtener una Notaría Pública deben comprobar seis meses de prácticas notariales continuas o contar con suficiente experiencia profesional en áreas relacionadas con el derecho notarial.
Estas prácticas, según la fracción VI, deben ser certificadas mediante avisos sellados del inicio y fin de cada periodo de práctica, los cuales deben ser notificados a la Dirección General del Notariado y al Colegio respectivo.
Sin embargo, la iniciativa específica que las prácticas no pueden ser realizadas bajo la dirección de notarios que mantengan una relación de parentesco directo con el aspirante, desde el grado VII hasta el grado XV.
Para acreditar la experiencia profesional, esta puede ser obtenida tanto en el sector público como en el privado, con un mínimo de un año de ejercicio en áreas del derecho relacionadas con el notariado.
La experiencia docente, por su parte, debe ser de al menos un año en instituciones reconocidas oficialmente, impartiendo materias notariales o similares.
En cuanto a los requisitos académicos, los aspirantes pueden acreditar un grado de maestría o doctorado en áreas afines mediante títulos expedidos por instituciones reconocidas tanto públicas como privadas.