Posted inPolítica

Avalan diputados Ley de “Muerte Digna”: poblanos decidirán si cancelan o no su tratamiento médico (VIDEO)

Esta ley establece que cualquier persona en etapa terminal pueda expresar su voluntad de permitir o no que se le suministre algún tipo de tratamiento médico que prolongue su vida
Avalan diputados Ley de “Muerte Digna”: poblanos decidirán si cancelan o no su tratamiento médico
El diputado del PT, Miguel Octaviano Huerta

Por mayoría de votos los diputados locales avalaron la Ley de Voluntad Anticipada, la cual establece que cualquier persona en etapa terminal pueda expresar su voluntad de permitir o no que se le suministre algún tipo de tratamiento médico que prolongue su vida.

El tema fue votado con 34 votos a favor, dos en contra de los panistas Rafael Micalco y José Miguel Espinosa. Además de cuatro abstenciones de las legisladoras del Partido Acción Nacional (PAN), Guadalupe Leal, Karla Rodríguez, Nancy Jiménez y Mónica Rodríguez Della Vecchia.

➡️ Únete al canal de DIARIO CAMBIO en WhatsApp para recibir las mejores noticias al momento.

Dicha propuesta fue presentada por el diputado del PT, Miguel Octaviano Huerta quien dijo que con esta medida se establece las normas, requisitos y formas de realización de la voluntad de una persona para seguir o cancelar un tratamiento médico en la etapa terminal de su vida.

“Con capacidad de ejercicio, para que exprese su decisión de ser sometida o no a medios, tratamientos o procedimientos médicos que pretendan prolongar su vida cuando se encuentra con enfermedades en estado terminal, respetando su autonomía personal y dignidad humana”, expuso.

La panista Guadalupe Leal señaló que conforme a los principios de su partido decidió emitir su voto.

La ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Puebla, también llamada ‘Muerte Digna’ busca garantizar que si llegase a estar en situación terminal, un paciente reciba los cuidados paliativos enfocados a no prolongar la agonía y el dolor en el proceso de su muerte.

No obstante, quedará prohibida la eutanasia o que algún personal de salud suministre medicamentos o tratamientos que provoquen de manera intencional el deceso del enfermo.

Para validar este dicho del paciente hacia los familiares y profesionales de la salud, se tendrá que basar la decisión en un documento de voluntad anticipada ante notario público y dos testigos donde se establezcan las causales de cada persona.

Avalan diputados renuncia del magistrado Alfonso Siriako Guillén

Por otra parte, el Congreso del Estado también aprobó la renuncia voluntaria de Alfonso Siriako Guillén Almaguer, quién estuvo preso por casi dos años y que este fin de semana presentó su renuncia como magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA).

Asimismo fueron aprobados los acuerdos de las y los diputados de la LXI Legislatura para integrar a los diputados Edgar Garmendia de los Santos y José Miguel Espinosa de los Monteros Gil como miembros de la Comisión Permanente, durante el periodo del 16 de julio al 14 de septiembre de 2024, cuando concluye la gestión.

Imagen de síguenos en Google news
KAREN MEZA

Karen Meza

Licenciada en Comunicación de la Escuela de Comunicación y Ciencias Humanas. Reportera de temas sociales, educativos, municipales y de seguridad pública en medios impresos así como digitales desde...