Posted inPolítica

Avanza “a toda máquina” segundo piso de la 4T con las reformas Ferroviaria y de Energía: Nacho Mier 

El vicecoordinador de Morena en el Senado, explicó que las propuestas que han aprobado son en beneficio de las familias y para el crecimiento de la economía en México
Avanza “a toda máquina” segundo piso de la 4T con las reformas Ferroviaria y de Energía: Nacho Mier
Avanza “a toda máquina” segundo piso de la 4T con las reformas Ferroviaria y de Energía: Nacho Mier

La cuarta Transformación y su segundo piso avanzan a toda máquina, afirmó el vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier Velazco en la aprobación de las reformas en materia energética y la ferroviaria, para reactivar trenes de pasajeros.

Al respecto, señaló que el Plan C, que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador y que impulsó también la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, va avanzando con estas dos reformas, además de la Judicial, salarios mínimos, y el reconocimiento a pueblos indígenas.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“Llevamos 5 de las 17 reformas del Plan C, vamos avanzando a toda máquina y este segundo piso de la Cuarta Transformación nadie lo para. Estas propuestas que hemos aprobado en el Congreso de la Unión son en beneficio de las familias y permitirán el impulso y crecimiento de la economía de México”, explicó.

En materia ferroviaria, expuso que es importante para la economía de las familias y el desarrollo de muchas regiones de México que cuando se privatizaron los ferrocarriles hubo muchas pérdidas y generaron zonas de rezago y pobreza.

Por ejemplo “La Esperanza”, gran central ferroviaria que le daba empleo a más 3 mil familias y que cuando se privatizó este servicio dejó en la pobreza a miles de poblanos. “Lo mismo en Oriental y en la propia capital de Puebla”, agregó.

En relación a la reforma energética Ignacio Mier expuso que “por primera vez estamos recuperando para beneficio de México una de las dos empresas productivas más importantes del mundo, que es CFE”.

“Pensaban que la electricidad era una mercancía. Estamos devolviéndole a México la electricidad como un derecho humano por eso retoma el control con esta reforma el Estado mexicano”, añadió Mier Velazco.

Aclaró que con esta reforma se va a permitir la inversión extranjera, pero el control estratégico lo va a tener México no empresas españolas, ni italianas, ni francesas, para que no suplan algo que es un derecho para México.

“Hoy el 80 por ciento de la actividad económica y las actividades laborales se mueve por la electricidad. En los próximos 10 años será el 90 por ciento. Por eso es importante tener el control y la reserva en beneficio de los mexicanos de la electricidad, el litio y el petróleo por eso trabajamos por nuestra soberanía y nuestro patrimonio”, finalizó.

Imagen de síguenos en Google news
KAREN MEZA

Karen Meza

Licenciada en Comunicación de la Escuela de Comunicación y Ciencias Humanas. Reportera de temas sociales, educativos, municipales y de seguridad pública en medios impresos así como digitales desde...