Durante una sesión maratónica de la Comisión de Derechos Humanos, Félix Cerezo Vélez defendió su interés por la reelección en la presidencia del organismo local, la activista María Luisa Núñez pidió que “no haya dedazo” y todos los aspirantes más confiaron en la legalidad del proceso en el Congreso de Puebla.
En la primera etapa de entrevistas a ocho aspirantes, a excepción de Félix Cerezo, los postulantes coincidieron en la crisis y la falta de atención a las víctimas, principalmente a mujeres, grupos vulnerables, así como la comunidad LGTB.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
También se pronunciaron por la profesionalización de todas las áreas de la Comisión, actualizar las leyes locales vigentes y optimizar los recursos.
Durante su participación, Félix Cerezo Vélez más que una presentación dio un informe de cinco años sobre su desempeño, destacó “su amplia experiencia” y defendió sus aspiraciones de reelección, las cuales aseguró que “no son mezquinas”.
Mientras, la activista, María Luisa Núñez Barojas confió en el proceso que realiza el Congreso de Puebla no se trate de una simulación que por “dedazo” o línea política, elijan al próximo titular en la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos.
Reiteró su experiencia práctica y su contacto con las víctimas, porque sí, reconoció una crisis, así como un incremento de violación a los derechos humanos en Puebla.
Las participantes María Elena Guerrero Flores y Raquel Medel, avalaron que el espacio se abra a las mujeres y principalmente con discapacidad, al referir que además de su trabajo con organizaciones, tienen las herramientas para fortalecer el organismo.
Elena Guerrero Flores apostó por la actualización de las leyes con la orientación del Poder Legislativo, en tanto, Raquel Medel se sumó a realizar recorridos a las regiones de la entidad para tener un contacto directo con las víctimas.
Mientras el postulante Marco Antonio Moreno apostó por la creación de diagnósticos y la articulación con las organizaciones sociales.
En entrevista, reprobó que el actual titular y quien busca reelegirse, Félix Cerezo haya realizado un desprecio a la institución y sus víctimas, ante su comparecía también por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
En tanto, la aspirante Blanca Laura Olivier Palacios señaló que se debe de establecer un programa de monitoreo sobre las recomendaciones e incluso sancionar de manera penal a quiénes no cumplan
“El seguimiento debe ser constante, periódico y cada tiempo debe ser revisado y si no se da cumplimiento se pueden generar acciones de materia penal”, agregó.
Finalmente, Gabriel Hernández Campos apostó por mejorar un protocolo de atención a las víctimas, a través de un proyecto más humanista.