Con una redistribución de 460 millones de pesos principalmente en pensiones y para la Alerta de Género, los diputados locales de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público avalaron la Ley de Egresos 2025 de Puebla por 126 mil 223 millones 49 mil 548 pesos
En el análisis, la secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero explicó que 64 mil millones 614 millones de pesos serán para servicios personales; otros 27 mil millones 376 millones para gasto federalizado; además de 22 mil 453 millones de pesos para gasto de operación.
Además de 4 mil 257 millones de pesos para provisiones; y 906 millones de pesos para deuda pública que tiene pendiente el gobierno de Puebla.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Josefina Morales señaló que para obras habrá un monto de 7 mil millones de pesos en la Ley de Egresos de Puebla, los cuales serán etiquetados pues no se establece algún proyecto en particular en el dictamen.
“No hay un tema de obras en específico, más bien existe una cartera de inversión, que son por 7 mil millones de pesos para atender el desarrollo de infraestructura”, comentó.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público, Miguel Márquez Ríos informó que la asignación de los recursos es una muestra de la transparencia en las acciones a favor de los poblanos.
También reconoció el diálogo para el fortalecimiento de las principales demandas sociales como son salud, atención a grupos vulnerables y seguridad.
¿A dónde se reasignaron los recursos?
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, Laura Artemisa informó que se hicieron siete reajustes a la Ley de Egresos de 2025 sobre los recursos que se aplicarán en la administración entrante de Alejandro Armenta Mier.
Durante la revisión, la diputada Laura Artemisa García Chávez propuso etiquetar 350 millones de pesos para las prestaciones de pensiones y jubilaciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), una de las mayores demandas del Estado.
Otra de las asignaciones fue del diputado José Miguel Trujillo de Ita quien solicitó 14 millones de pesos más para la Secretaría de la Función Pública, como una medida para atender posibles actos de corrupción.
Además de la reasignación de 10 millones de pesos para fortalecer el trabajo de la Dirección General del Registro Civil a petición de la diputada representante del PRI, Delfina Pozos Vergara.
La panista Celia Bonaga Ruíz solicitó 5 millones de pesos adicionales para el Sistema Estatal DIF para cuidadoras de pacientes con cáncer, otros 50 millones de pesos a proyectos de inversión para inclusión de personas con discapacidad a la Secretaría de Infraestructura y 1 millón de pesos a la Secretaría de Educación para el impulso de Programas de Higiene y atención Menstrual.
Además de 10 millones de pesos para Instituto Registral y Catastral del Estado para labores de actualización y modernizar el sistema del catastro a solicitud de la diputada de Movimiento Ciudadano, Fedrha Suriano Corrales.
Mientras Elpidio Díaz Escobar de Fuerza por México solicitó la reasignación de 25 millones de pesos para la agilización de trámites de parte de la Secretaría de Administración.
Para la asesoría y capacitación de mujeres para acciones de empoderamiento pidieron etiquetarse 17 millones de pesos para la Secretaria de Igualdad Sustantiva a petición de la legisladora del Partido del Trabajo, Esther Martínez.
Mientras el legislador de Morena, Andrés Iván Villegas Mendoza solicitó que se etiquetaran 10 millones de pesos para las acciones de Alerta de Violencia de Género, como son la capacitación a policías en materia de violencia de género en 50 municipios de Puebla.
Para la modernización del Registro Público de la Propiedad también se etiquetaron 10 millones de pesos a propuesta del diputado Miguel Márquez Ríos.
Sin precisar un monto en particular, la titular de la Secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero comentó que está considerado un posible crecimiento en su gasto de operación para el Congreso de Puebla.
Aún no se puede hablar de un recorte presupuestal
La secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero comentó que aún no hay nada oficial de los recortes al presupuesto de parte de la Federación, los cuales admitieron que algún cambio desde el Congreso de la Unión podría impactar en la ejecución de proyectos en Puebla.
“Está en proceso el Presupuesto de Egresos de la Federación y una vez que se apruebe sabremos lo que le toca a Puebla; si se tienen que hacer ajustes se tendrán que realizar, siendo cuidosos de no gastar lo que no tenemos”, comentó.