Los diputados locales que integran la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal en el Congreso poblano aprobaron la Ley de Ingresos del gobierno de Puebla de 2025, para el cual proyectan recursos por 126 mil 223 millones de pesos y cuyo dictamen pasará a su análisis en el Pleno en la sesión extraordinaria del próximo jueves.
El director de Inteligencia Tributaria de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Marco Polo Sánchez Farfán explicó que los ingresos se dividen en tres principales rubros: en ingresos propios 11 mil 675 millones de pesos; participaciones e incentivos por 58 mil 325 millones de pesos; y 6 mil 222 millones de pesos en transferencias federales.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
La Ley de Ingresos del Estado de Puebla no sufrió modificaciones. Marco Polo Sánchez informó que no se implementarán nuevos impuestos y que los existentes tendrán un ajuste inflacionario del 3 al 6 por ciento en derechos y obligaciones.
El funcionario informó que se dio tasa cero a la adquisición de automotores o cambio de propietario.
De acuerdo con el dictamen, las expediciones de licencias a conductores de autos y motos irán de 535 a mil 330 pesos. Mientras la verificación vehicular, por el documento de certificación, tendrá un costo de 515 pesos. El control vehicular en 670 pesos y las placas mil 225 pesos.
En lo civil, un acta de matrimonio tendrá un costo en 2025 de 890 pesos por la celebración de un acto ante el juez. Mientras la solicitud de trámite de divorcio el costo es de 3 mil 250 pesos.
Guadalupe Vargas, presidenta de la Comisión de Patrimonio y Hacienda describió la ley como austera y eficiente, que buscó el menor impacto económico a los poblanos.
“La mayor consideración es que no existen impuestos adicionales”, enfatizó.
Durante la discusión, dos propuestas, una de la diputada del Partido Verde, María de la Barreda Angón, y otra del panista Rafael Micalco Méndez, fueron desechadas. Sin embargo, Guadalupe Vargas indicó que ambas se retomarán y se someterán a consideración del Pleno para el debate el próximo jueves.
La diputada De la Barreda propuso exentar el cobro de consultas de actas de nacimiento, cuyo costo es de 65 pesos por año. Su compañera de Morena, Modesta Delgado Juárez se sumó y dijo que a veces una persona gasta hasta 7 mil pesos en la corrección de actas, cuyo proceso se realiza a través de un juicio notarial.
Por su parte, Micalco sugirió aplicar tasa cero a padres que soliciten certificados escolares en nivel básico, cuyo costo supera los 300 pesos.
Vargas aclaró que la certificación de constancias escolares no es obligatoria y que, en el caso de las actas de nacimiento, en algunos casos el trabajo es manual, lo que implica un costo adicional.
Mientras, José Miguel Trujillo de Ita manifestó su inconformidad por los ajustes que tendrán en materia de salud, ante las nuevas disposiciones federales con el IMSS Bienestar.