“Yo no soy el candidato de nadie”, señaló tajante Felipe Velázquez Gutiérrez candidato a la dirigencia estatal del PAN, después de señalar que busca el cargo en el instituto político por la convicción de recuperar “un partido ganador, más vivo”, que se integre a los municipios y a la ciudadanía en las decisiones de la vida pública de Puebla.
Tres propuestas fundamentales fueron destacadas de su presentación con DIARIO CAMBIO, donde lo primero que hizo fue deslindarse de la etiqueta yunquista y de Eduardo Rivera Pérez, uno de sus compañeros más cercanos y a quien ha acompañado dos veces cuando fue alcalde de Puebla, primero como secretario de Obra Pública y después en Desarrollo Urbano.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El político poblano defendió 40 años de militancia en Acción Nacional, su carrera de edil en Atlixco y legislador local, todo un camino que dijo, “construyó una carrera propia”, más no a un grupo.
“Yo no soy el candidato de ninguna persona, yo soy un militante del Partido de Acción Nacional desde hace 40 años, y lo que quiero es ser el candidato de muchas personas. Quiero ser el candidato de los compañeros de la Sierra Norte, de la Mixteca, de la zona metropolitana, de los diferentes liderazgos dentro del partido. De manera que querer reducir mi aspiración a la vinculación con una sola persona me parece que no es lo correcto”, comentó.
El aspirante a la dirección de blanquiazul señaló que se encuentra en una “cancha pareja” con su adversario Mario Riestra con una “lista perfectamente clara de quiénes son los consejeros” que podrán elegir por alguna de las dos planillas el próximo 15 de diciembre.
Entre su proyecto, agregó, destaca la creación de un Comité Interno de Adquisiciones para transparentar las adquisiciones, los estados financieros del partido y el destino de los recursos del partido blanquiazul.
Además de que buscará reactivar un proceso de afiliación, pues en algunos municipios el 50% de sus miembros fue eliminado y se desconocen las explicaciones. Velázquez señaló que su meta es hacer crecer la militancia un 50 por ciento más, aunque “no quisiera fijar cantidades, porque depende mucho del trabajo y de la disposición que tenga la gente para adherirse al partido”, dijo.
¿Usted avala el método de voto por el Consejo o le hubiera gustado medirse con la militancia?
–Yo desde un principio dije que cualquier método estaría para mí, o sea yo estaría dispuesto a competir en cualquiera de los dos métodos. No es uno u otro más legítimo, los dos son métodos previstos en nuestros estatutos. Los militantes de los municipios fueron quienes determinaron que así fuera el método por la elección de Consejo (…) Yo lo que diría es que los consejeros les pregunten a los militantes de cada municipio por qué candidato quieren que voten.
¿No tiene usted mayor ventaja?
–Va a depender de la habilidad que tengamos los candidatos para convencer a los consejeros. Yo respeto mucho la calidad de consejeros de nuestro partido porque son personas que representan la parte más, pues de mayor relevancia en los órganos. Son personas con capacidad para poder decidir lo que es mejor para el partido.
¿Hay desconfianza en los consejeros?
-No tengo información de algún consejero, no conozco de situaciones anómalas o contrarias a los intereses del PAN. No quisiera pronunciarme en ese sentido porque no tengo conocimiento de ningún acto que altere o vulnere los intereses del PAN.
¿Qué opinan de que Augusta Díaz de Rivera se aumentó el sueldo en el año de la elección y la derrota electoral?
–Si hay alguna conducta que haya que revisar, que haya que pedir explicaciones, tendrá que ser en el interior de los órganos directivos de los partidos, en este caso del PAN, y será ahí donde se diriman. Yo prefiero no hablar de los asuntos internos en cosas en las que no es mi contribución o mi responsabilidad revisar las cuentas, que lo determinen internamente los órganos que para eso existen y que, si hay algún mal manejo, pues se sancione.
¿Usted se aumentaría su sueldo?
–No, yo estaré con el sueldo que se está pagando actualmente, desconozco cuánto es, no tengo idea del sueldo, no estoy buscando este proyecto por el sueldo que se recibe como presidente del partido. Yo cuando fui presidente del partido en Atlixco no recibí un solo peso de prerrogativas. A mí me costaba ser presidente del partido porque con mis recursos pagaba los gastos de operación de la oficina y entre los compañeros nos cooperábamos para el pago del recibo de luz, la renta, los muebles, la tinta para la impresora, etc.
¿Denunciaría públicamente las irregularidades que podría dejar la administración actual?
–El manejo público de los asuntos internos del partido no es un mecanismo que esté determinado para dirimir o sancionar la conducta de los compañeros. Hay órganos internos que para eso existen. Hacerlo público no resuelve nada. Es más bien presentar, si es que lo hubiera, alguna queja o alguna observación.
Ante el cambio de equipo de Alejandra Escandón y Carlos Blanco ahora con Mario Riestra ¿Hay traiciones o deslealtades?
–Todos los compañeros son libres de inclinarse por el proyecto que más les convenga, o que más les convenza. Yo respeto esas decisiones, pero, así como hay algunos que están inclinándose por el otro proyecto, pues hay otros que están inclinándose por este. Es parte de la democracia, el juego de la democracia es el que podamos competir abiertamente con propuestas.
La dirigencia actual empezó un proceso para, el proceso de expulsión, ¿Usted está a favor de expulsar a los traidores?
–Yo no seré quien determine si merecen o no ser expulsados, que sean las instancias correspondientes. Y pues sí seremos sumamente firmes para que quienes son miembros del partido y cometan alguna situación que afecte los propósitos para los cuales está el partido, pues que sean sancionados, pero que sean las instancias correspondientes las que lo determinen.
¿Qué opina de las alianzas políticas?
–Nuestras alianzas deben ser con la sociedad, con los ciudadanos. Las alianzas son con las personas que nos dan su confianza con sus votos. En efecto, se hicieron análisis y revisiones. Yo personalmente creo que debemos revisar con profundidad los resultados que nos generó ir de aliados con los partidos en la última elección y qué tanto le sumó al partido ir aliado con esos partidos. Y en mi opinión yo diría que no fue lo mejor hoy a todo lo pasado, podemos decirlo. No nos dio los mejores resultados, no son los resultados que esperábamos por haber ido en esas alianzas. Hay partidos que no nos sumaron absolutamente nada. Y bueno, tendremos que revisar y ser muy cuidadosos de qué decisión tomamos, y sobre todo hacerle caso a la militancia, porque la militancia está, no muy a gusto con el hecho de habernos aliado con esos partidos.
¿Cómo debe ser la relación con el próximo gobernador Alejandro Armenta?
–La relación con todos los gobernadores debe de ser de respeto institucional, pero también de firmeza en aquellas cosas en las que los partidos consideren que los actos de gobierno están vulnerando y afectando a los poblanos, si los actos de gobierno afectan a la sociedad, seremos firmes en denunciar y en señalarlo. Consideramos que nosotros como gobierno, cuando hemos sido gobierno, hemos puesto nuestro mayor esfuerzo para darle lo mejor a los poblanos. Pero, no seremos una oposición contestataria, irracional o solo colocada en la postura de la crítica sin sentido. Si no, seremos constructivos, señalaremos cómo se hacen mejor las cosas.