Los integrantes del Frente Nacional de la Familia fracasaron en su intento de ser atendidos por los diputados locales, así como en conseguir un espacio de diálogo con los legisladores para que sean considerados en el análisis de las reformas al Código Penal en relación al “delito de aborto” en Puebla.
“México valiente defiende al inocente”, “Sí a la vida”, “Es momento de salvar todas las vidas”, fueron los coros que encabezaron los representantes de grupos pro-vida, que en esta ocasión, a diferencia de otras ocasiones, no fueron ni admitidos en el patio del Poder Legislativo.
En plena protesta, el presidente del Congreso de Puebla, Edgar Garmendia de los Santos declaró que buscarían un mecanismo para atender a los grupos en contra del aborto, pero les cerró la puerta este 11 de julio, en el día de la protesta.
“Primero vamos a desarrollar la sesión (de este jueves) y después analizaremos cual sería el mecanismo para recibirlos (…) Ahorita tenemos un orden del día bastante saturado, son 10 votaciones y debemos estar atentos”, señaló.
Cuestionado sobre las ocasiones en la que los representantes del grupo pro vida entraban al recinto legislativo, el también coordinador de Morena, Edgar Garmendia dijo que “era la primera vez que los veía”. “Conmigo no se han acercado, no he tenido el acercamiento para platicar con ellos”, agregó.
En la protesta, los representantes del Frente Nacional de la Familia solicitaron ser incluidos en el análisis de las reformas al código penal en relación al “delito de aborto” en Puebla, que plantea derogar las penas carcelarias en contra de las mujeres a cambio de “trabajo comunitario”.
El tema será debatido en comisiones este viernes por los diputados locales y podría ser debatido en el Pleno el último día del periodo ordinario, el 15 de julio.
Los grupos inconformes pidieron que antes de la discusión en el Pleno, se escuche a los colectivos y sus opiniones sobre las modificaciones a la ley.
Pero dejaron en claro su rechazo a las modificaciones al Código Penal, que propone el trabajo comunitario para aquellas que interrumpan su embarazo a partir de las 14 semanas de gestación.
El grupo pro-vida señaló que hay legislación sobre el aborto en caso de una violación, riesgo en vida de la madre o malformación del bebé.
“Una legislación debe de estar abierta a escuchar y a nosotros no nos han escuchado. Pedimos al presidente del Congreso que nos dé una oportunidad para hablar, no para penalizar o despenalizar, sino por la que un bebé tiene derecho a la vida. Estamos en contra de la violencia de las mujeres y de la violencia en el vientre materno”, comentaron.
Finalizaron señalando que no solo es una reforma, sino integrar otras leyes a favor de las mujeres en la que se establezca que “la última opción sea el aborto”.