Fredy Erazo Juárez y Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo rindieron protesta como magistrados del Poder Judicial; además de Daniel Iván Cruz Luna, como magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa, quienes se comprometieron a conservar el estado de Derecho en Puebla.
Sin ningún debate en el Pleno y con voto secreto, los diputados de la LXII Legislatura avalaron tres nombramientos y horas después, tomaron protesta a los nuevos magistrados, que aclararon que tienen una trayectoria que los respalda, por lo que rechazaron ser parte de una “cuota política”.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
La primera votación es a Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo y Fredy Erazo Juárez, como magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla; ambos lograron la mayoría calificada de 33 sufragios de los diputados de la alianza Sigamos Haciendo Historia; la oposición dio cinco votos en abstención.
Mientras que Daniel Iván Cruz Luna fue designado como magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa, con 32 votos a favor y seis abstenciones de la oposición.
En entrevista por separado, los magistrados agradecieron la postulación al cargo al gobernador Sergio Salomó Céspedes Peregrina.
Siempre hay que estar pendientes de que la ley se cumpla: Fredy Erazo
Fredy Erazo Juárez, quien tiene un doctorado en Derecho con especialidad en Juicios Orales, además de que es maestro en Derecho Constitucional y Amparo, así como experto en derecho electoral, refrendó su compromiso por la legalidad en Puebla.
“Siempre hay que estar pendientes de que la ley se cumpla y es en lo que vamos a trabajar arduamente”, señaló.
En entrevista, quien es uno de los personajes más cercanos al gobernador electo Alejandro Armenta pues ha estado dentro de su equipo principal de colaboradores desde que fue director estatal del DIF hasta el Senado, señaló que todos los casos en Puebla deben seguir el debido proceso y sancionarse como marca la ley, por lo que en ese concepto trabajará todos los días.
Fredy Erazo comentó que su carrera jurídica se forjó desde la cultura del esfuerzo, pero en el camino “han habido injurias” sobre su desempeño en la abogacía.
Rememoró que fue comisario en el Poder Judicial y sin tener una base o plaza, cubría puestos vacantes. Por ahora no descartó buscar la presidencia del Consejo de la Judicatura.
“Tengo una amplia experiencia en la parte laboral y en la parte donde he estudiado; he honrado mi carrera”, comentó.
Además aclaró que mantiene una relación de respeto con el gobernador electo Alejandro Armenta, con quien ha laborado en los últimos cargos como senador de la República.
Un subsecretario se encargará de la transición en seguridad en Puebla
Tras celebrar su designación como magistrado en el Tribunal de Justicia Administrativa, Daniel Cruz Luna informó que el subsecretario de Coordinación y Operación Policial, Humberto Rivera García será el encargado del cambio de mando con el vicealmirante Francisco Sánchez González, quien será el titular de la dependencia en el gobierno entrante de Alejandro Armenta.
Destacó que el miércoles fue su último día como titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el estado de Puebla. En tanto, aclaró que está atendiendo el proceso de entrega-recepción además de que mantiene una comunicación con el vicealmirante y próximo titular de la Secretaría de Seguridad, Francisco Sánchez González.
También agradeció al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina por proponerlo como magistrado y a los diputados por considerarlo, uno de los cargos públicos que ha aspirado desde que ingresó a la función pública.
Al respecto, destacó su preparación así como experiencia en el servicio público desde el gobierno estatal a federal.
“He trabajado fuertemente en el servicio público desde hace ya muchos años, en el gobierno federal, estatal y local; he servido de manera íntegra y se dio esta oportunidad”, comentó.
Ante la entrada de la Reforma Judicial en Puebla, aclaró que se adaptará a los lineamientos que marca la Constitución. Finalmente comentó que con la legislación vigente estará en el cargo por 15 años, para después valorar su participación en el proceso interno.