Posted inPolítica

Habrá cobro del Derecho al Alumbrado Público (DAP) en 156 municipios poblanos

Entre los paquetes fiscales aprobados destacan Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Tehuacán, Huauchinango, Chignahuapan y Zacatlán
Habrá cobro del Derecho al Alumbrado Público (DAP) en 156 municipios poblanos
Habrá cobro del Derecho al Alumbrado Público (DAP) en 156 municipios poblanos

En promedio, siete de cada 10 municipios poblanos cobrarán el Derecho al Alumbrado Público (DAP) tras la aprobación de las Leyes de Ingresos de los 217 municipios para el ejercicio fiscal 2025.

La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal terminó de analizar todas las iniciativas presentadas por los Ayuntamientos de Puebla para ser votadas en la siguiente sesión.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Dentro de los paquetes fiscales que fueron aprobados por los diputados se encuentran los de mayor concentración de población como Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Tehuacán, Huauchinango, Chignahuapan y Zacatlán.

Como en las anteriores iniciativas, el aumento concuerda con la inflación, por lo que el cobro de derechos e impuestos incrementó en un máximo de 5.5 por ciento en comparación con el año pasado.

Municipios de Puebla que cobrarán el Derecho al Alumbrado Público (DAP) en 2025
Municipios de Puebla que cobrarán el Derecho al Alumbrado Público (DAP) en 2025

De las 83 últimas iniciativas aprobadas en la Comisión, en 70 casos los Ayuntamientos presentaron el cobro del DAP; y 13 no lo hicieron.

La presidenta de la Comisión de Hacienda, Guadalupe Vargas, informó que en total son 156 municipios los que cobrarán el DAP en 2025. Lo que corresponde al 72.8 por ciento del total de los Ayuntamientos.

Esto significa que siete de cada 10 municipios cobrarán este derecho a sus habitantes, el cual cuenta con un subsidio de hasta el 93 por ciento.

Cabe destacar que Vargas Vargas indicó que de los municipios que han solicitado el DAP, el 73 por ciento de los Ayuntamientos incluyeron este estímulo fiscal.

El cobro del DAP fue validado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) siempre y cuando este no dependa del consumo de electricidad. Pues no fue hasta que se estableció una fórmula que permitió a los municipios a cobrar este derecho.

Imagen de síguenos en Google news
Luis Garnica

Luis Garnica

En 2016 se integró a Diario CAMBIO como reportero de política. En 2018 se consolidó como periodista electoral. En ese año demandó a Miguel Barbosa por el delito de discriminación. En 2019 ingresó...