Posted inPolítica

IEE pagó 68 millones por el PREP a Grupo Proisi: dijeron que pagarían solo 55 millones

El representante del PAN ante el Consejo General del IEE, acusó que existieron inconsistencias durante la implementación de este programa ejecutado por Grupo Proisi
IEE pagó 68 millones por el PREP a Grupo Proisi: dijeron que pagarían solo 55 millones
IEE pagó 68 millones por el PREP a Grupo Proisi: dijeron que pagarían solo 55 millones

El Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla derrochó más de 68 millones de pesos para la implementación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) durante las Elecciones 2024. Esto representó un sobrecosto del 24.2 por ciento más de lo informado por los consejeros electorales. Por lo que cada acta computarizada por Grupo Proisi le costó a los poblanos dos mil 922 pesos.

De acuerdo con el ‘Informe final de implementación del PREP Proceso electoral local 2023-2024’ presentado por el Consejo General del IEE, durante la puesta en marcha del programa no se registraron “incidentes” ni “contratiempos”. Aunado a que todo el proceso se realizó frente al Notario Público 1 de Huejotzingo, Gabriel Federico Hernández Morales.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

En el informe entregado se detalló la realización de dos millones 77 mil 552 consultas al programa, según datos de Grupo Proisi, aunque no se especificó entre que fechas se realizaron estas consultas.

Además, se identificó que 791 usuarios enviaron ocho mil 52 Actas de Escrutinio y Cómputo, a través de los dispositivos móviles que les fueron entregados al personal del PREP en los diferentes distritos durante la noche de la jornada electoral del pasado 2 de junio.

Ante esto, fue que se registraron inconsistencias en el material enviado, pues solo se debieron de computarizar sete mil 305 actas, por lo que las dos mil 625 sobrantes, correspondieron a campos ilegibles, excedentes de la lista nominal, fuera del catálogo o no contaron con algún dato.

Asimismo, dicho informe señala que se llevó a cabo una auditoría en la que se identificó que la digitalización y captura inició de forma “muy lenta”, debido a que las actas no llegaban dentro de las primeras horas. Sin embargo, las actas comenzaron a fluir y fueron estabilizando la digitalización y captura.

Costo total del PREP Puebla 2024
Costo total del PREP Puebla 2024

PREP costó 13 millones más que lo planeado; cada acta costó dos mil 802

El Consejo General del IEE Puebla, omitió mencionar durante el acuerdo aprobado antes del inicio del proceso electoral, los gastos ‘ocultos’ que tendría el PREP contratado con la empresa Grupo Proisi.

Pues el órgano electoral informó sobre el pagó 55 millones de pesos por su implementación a la empresa coahuilense. No obstante, el informe detalló la existencia de otros pagos que ejerció el IEE Puebla.

De acuerdo con el desglose de datos, entre los gastos ‘ocultos’ se encuentra la contratación del Comité Técnico Asesor (COTAPREP) por el que se pagó un millón 672 mil pesos.

Además de un millón 276 mil pesos para la auditoría; 10 millones 279 en la contratación de personal y 114 mil 408 pesos que cobró el notario para dar fe y legalidad del proceso.

En total el IEE Puebla derrochó 68 millones 342 mil 14.40 pesos; lo que representó un 24.2 por ciento de la cifra oficial.

Asimismo, se evidenció que de 25 mil 109 actas entregadas a los consejos municipales y distritales, el PREP solo digitalizó el 97.1 por ciento de ellas, 23 mil 384 actas.

Por lo que cada acta tuvo un costo unitario de dos mil 922 pesos entre lo que pagó el IEE del PREP.

PAN desmiente informe del PREP

Sin embargo, el representante de Acción Nacional (PAN) frente al IEE, desmintió el informe al señalar que existieron “inconsistencias” durante su implementación.

“Durante el desarrollo del PREP no se presentó alguna incidencia, todas las redes de internet funcionaron con normalidad, no se presentaron cortes de energía”, cita el informe.

Lo cual criticó Oscar Pérez Córdoba, al referir que el sistema dejó de funcionar por lapsos de algunas horas, incluso hasta tres días seguidos.

“El sistema PREP falló y se les cayó varios días, le llamaron intermitencias y el informe no menciona eso, yo solicité mediante una promoción que se informaran cuáles fueron las acciones para sancionar a la empresa y eso tampoco lo mencionan”

El representante partidista cuestionó el por qué los consejeros no sancionaron a la empresa coahuilense, Grupo Proisi, ante las fallas que se presentaron. Pues incluso la auditoría dejó entrever la caída del sistema.

“Se tiene que invertir en infraestructuras tecnológicas más robustas para prevenir alguna caída del sistema llevar a cabo una mejor planeación en las actividades planteadas para tener mejores resultados, mejorar la capacitación del personal y establecer protocolos claros para minimizar errores humanos y aumentar la eficiencia del proceso”.

Imagen de síguenos en Google news
Luis Garnica

Luis Garnica

En 2016 se integró a Diario CAMBIO como reportero de política. En 2018 se consolidó como periodista electoral. En ese año demandó a Miguel Barbosa por el delito de discriminación. En 2019 ingresó...