Posted inPolítica

Impulsan en el Congreso iniciativa para evitar discriminación a personas con enfermedades infecciosas o crónico degenerativas

Durante la sesión ordinaria se presentaron iniciativas en materia de protección civil, grupos vulnerables, igualdad y patrimonio municipal
Impulsan en el Congreso iniciativa para evitar discriminación a personas con enfermedades infecciosas o crónico degenerativas
Sesión ordinaria del Congreso del Estado

Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado se presentó una iniciativa para reformar la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que se considere como discriminación, el estigmatizar y negar derechos a personas que viven con enfermedades infecciosas o de transmisión sexual, enfermedades crónico degenerativas, las que deriven de una emergencia sanitaria, así como cualquier condición, secuela o antecedentes de salud física o mental.

La iniciativa pretende evitar la discriminación a este sector de la población, la cual se presenta en diferentes formas, como son: el rechazo social, la pérdida de empleo, la exclusión de los servicios de salud y la violencia verbal o física.

La propuesta legislativa, que propone reformar la fracción XXXIV del artículo 6 Bis de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Grupos Vulnerables para su estudio y resolución correspondiente.

También se presentó una iniciativa para reformar la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal, con el propósito de dar preferencia a mujeres violentadas y personas indígenas y afromexicanas, ante procesos de adjudicación de adquisiciones, arrendamientos y servicios ante el Gobierno del Estado.

Se pretende que las autoridades promuevan condiciones que contrasten la falta de oportunidades y las consecuencias que genera la violencia y la discriminación a este sector de la población.

La propuesta legislativa pretende reformar la fracción IX del artículo 20, el 30 y la fracción I del 127 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, para su análisis y dictaminación correspondiente.

Asimismo, se presentó la iniciativa para reformar la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, con el objetivo de establecer que el “Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres”, tendrá entre sus objetivos: fomentar y promover el conocimiento, la información y la cultura de respeto a los derechos humanos de las mujeres.

Educar y capacitar en materia de derechos humanos a las personas servidoras públicas encargadas de las áreas de administración y procuración de justicia, seguridad pública y demás que tengan a su cargo las políticas de prevención, atención, sanción y eliminación de la violencia contra las mujeres.

La propuesta legislativa, que pretende reformar las fracciones I, III y VI del artículo 35 de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, fue dirigida a la Comisión de Igualdad de Género para su análisis correspondiente.

Asimismo, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas enviadas por diputadas y diputados de la LXI Legislatura:

– Iniciativa para reformar y adicionar la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, con el objetivo de establecer que las autoridades estatales y municipales fomenten la cultura en materia de protección civil, con énfasis en la prevención de riesgos entre la población mediante su participación individual y colectiva, con perspectiva de género e interculturalidad.

La propuesta legislativa propone reformar el primer párrafo y adicionar un cuarto párrafo al artículo 78 de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil.

Para su análisis y dictaminación, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Protección Civil.

– Iniciativa para reformar y adicionar la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Puebla, con la finalidad de que las autoridades promuevan espacios libres de acoso y hostigamiento laboral y sexual, a través de capacitaciones y mecanismos encaminados a la erradicación de la violencia contra las mujeres.

La iniciativa establece reformas a las fracciones XII del artículo 32, la V y VI del 36, y la VI y VII del 38; y adiciones a la fracción VII al artículo 36 de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Puebla.

La propuesta legislativa fue dirigida a la Comisión de Igualdad de Género, para su estudio y resolución procedente.

– Iniciativa para reformar y adicionar la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla, con la finalidad de señalar como una de las funciones del Sistema de Seguridad Pública del Estado, elaborar acciones afirmativas y preventivas en contra de la violencia hacia la mujer, para la erradicación de delitos cometidos en su perjuicio.

La iniciativa propone reformar las fracciones XII, XIII y adicionar la XIV al artículo 14 de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Seguridad Pública, para su estudio y resolución procedente.

– Iniciativa para adicionar la fracción VII Bis al artículo 6 Bis de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Puebla, con el objetivo de establecer como una forma de discriminación negar o limitar la información, la atención y el derecho al duelo en casos de muerte neonatal o perinatal.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Grupos Vulnerables para su análisis y dictaminación correspondiente.

En asuntos generales, se presentó un punto de acuerdo para exhortar a “Agua de Puebla Para Todos” a presentar, ante esta Soberanía, un informe sobre la situación actual y las medidas que están implementando para mejorar el servicio del vital líquido, en beneficio de las y los poblanos.

El punto de acuerdo se turnó a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, para su análisis correspondiente.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.