Posted inPolítica

Llega al Congreso de Puebla el Paquete Económico 2025: presupuestan 126 mil 223 millones de pesos (VIDEOS)

Los titulares de las secretarías de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero; y Javier Aquino Limón de Gobernación (Segob) lo entregaron a diputados locales de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla
Llega al Congreso de Puebla el Paquete Económico 2025: presupuestan 126 mil 223 millones de pesos
Llega al Congreso de Puebla el Paquete Económico 2025

Los titulares de las secretarías de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero; y Javier Aquino Limón de Gobernación (Segob) entregaron el Paquete Económico 2025 a diputados locales de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla por un presupuesto que asciende a 126 mil millones de pesos.

En representación del gobierno de Sergio Salomón Céspedes presentaron el documento en el que no se prevén nuevos impuestos y se aclara que no se contraerá deuda pública.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Al Congreso de Puebla llegaron también un total de 102 Leyes de Ingresos de los Ayuntamientos de Puebla, cuyo análisis empezará en próximos días.

Javier Aquino Limón informó que se prevé un presupuesto por 126 mil 223 millones 49 mil 548 pesos, el cual ya integra la visión del gobierno entrante del morenista Alejandro Armenta Mier. En tanto, el monto podrá variar de las participaciones que disponga el Estado de la Federación.

El presupuesto incluido en la Ley de Ingresos creció un 3.9 por ciento en comparación con el de 2024, que fue de 121 mil 468 millones 667 mil 41 pesos; es decir, un incremento de cuatro mil 754 millones 382 mil 507 pesos. La cifra está por debajo de la inflación, que al corte de octubre se ubicó en 4.76 por ciento.

Para 2025 no están contemplados nuevos impuestos, y los vigentes tendrán un incremento inflacionario del 5.5 por ciento.

Javier Aquino destacó que el proyecto que contempla el Paquete Económico 2025 refleja la visión y el plan de gobierno entrante de Alejandro Armenta Mier, con quien trabajaron de manera coordinada durante el proceso de transición.

“Es un proyecto que incorpora un avance de la visión estratégica, ponderando los sectores con mayor necesidad y la atención en rubros prioritarios como lo son: educación, salud, infraestructura, seguridad, desarrollo agrícola y medio ambiente”, comentó.

También dijo que el paquete económico está integrando las necesidades de las nuevas dependencias que se atenderán con el gobierno de Alejandro Armenta.

Josefina Morales Guerrero reiteró que en esta nueva ley no contempla una deuda, además de que confirmó que se trabaja en una estrategia para reducir los impactos de los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS).

Imagen de síguenos en Google news
KAREN MEZA

Karen Meza

Licenciada en Comunicación de la Escuela de Comunicación y Ciencias Humanas. Reportera de temas sociales, educativos, municipales y de seguridad pública en medios impresos así como digitales desde...