La derrota electoral del PRIANRD no solo impactó en la pérdida de espacios en diputaciones y alcaldías sino también redujo considerablemente su presupuesto operativo y de prerrogativas para el 2025. Mientras Morena y sus aliados se quedarán con 61.5 por ciento de presupuesto con 217 millones 913 mil 377 pesos del total de 354 millones 329 mil pesos 147, la oposición tendrá menos del 30 por ciento de los recursos.
De acuerdo con el Proyecto del paquete Fiscal 2025, en análisis en el Congreso de Puebla, el PRIAN junto con Pacto Social de Integración tendrán 28.4 por ciento del presupuesto con 100 mil 975 mil 642 pesos. Movimiento Ciudadano –quién contendió solo en la pasada elección– ganó 9 millones 078 mil 412 pesos más, tras proyectar 35 millones 440 mil 128 pesos este 2025, cuando para 2024 le habían autorizado 26 millones 361 mil 716 pesos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
¿Quién es quién en los recursos de partidos de 2025?
El partido con más recursos es el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) con 116 millones 906 mil 756 pesos; tendrá 22 millones 542 mil 449 más que el año 2024.
Después el Partido Acción Nacional (PAN) se mantiene como segunda fuerza política y con más recursos con 59 millones 46 mil 103 pesos. Aunque no logró ni una diputación local y perdió más de la mitad de las alcaldías que tenía, sus ingresos perdidos fueron de 959 mil 411 pesos, luego de que alcanzó este año un presupuesto de 60 millones 5 mil pesos.
De sexto a tercer lugar con más presupuesto llegó el Partido Verde Ecologista de México que dirige Jaime Natale, quien tendrá recursos disponibles por 36 millones 108 mil 749 pesos. Mientras Movimiento Ciudadano también creció con 35 millones 440 mil 128 pesos, un crecimiento de 9 millones 078 mil 412 pesos que el año anterior.
De tercer a quinto lugar cayó el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que dirige Néstor Camarillo Medina que pasó de tener 51 millones 014 mil 714 pesos a recursos por 34 millones 842 mil 956 pesos. Mientras que el Partido del Trabajo (PT) tendrá recursos por 29 millones 164 mil 854 pesos, que representa un crecimiento por 3 millones 575 mil 144 pesos.
El Partido de la Revolución Democrática tuvo recursos por 18 millones 501 mil 803 pesos, pero por la pérdida de su registro al no tener el 3 por ciento de los votos de la lista nominal, no tendrá recursos.
En la lista siguen los partidos Nueva Alianza con 18 millones 337 mil 657 pesos y Fuerza por México con 17 millones 395 mil 361 pesos. Ambos partidos tuvieron recursos por 6 millones 710 mil pesos, que significaron incrementos de 11 y 10 millones más, respectivamente.
Tras conservar su registro, el instituto político local Pacto Social de Integración tendrá 7 millones 086 mil 583 pesos de los 20 millones 151 mil 939 pesos de este 2024. Sus ingresos cayeron 13 millones 065 mil 356 pesos en un año.