El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, resaltó que salvo algunas voces disidentes que responden a intereses particulares, el grueso de los participantes en los foros de diálogo nacional para la reforma al Poder Judicial coincide en la necesidad de transformar el sistema de justicia y que la elección de jueces y magistrados pueda ser por voto popular.
“Salvo algunas voces disidentes, que no habrá manera porque responden a otros intereses, pero el grueso de juristas, especialistas, investigadores, presidentes de los tribunales, incluso los trabajadores al servicio del Poder Judicial manifiestan que hay una posibilidad real de que sean electos porque ponen ellos en contraste que actualmente el criterio de promoción de secretarios a jueces se da bajo criterios de nepotismo, de corrupción, de amiguismo y de compadrazgo”, dijo.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO.
Lo anterior, a partir de los foros y el trabajo previo de análisis del aparato de impartición en justicia en México.
Ahora, nadie cuestiona la necesidad de una reforma al Poder Judicial y la posibilidad de una elección directa de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por los mexicanos, destacó Mier.
Además, se ha garantizado que los derechos de los trabajadores del Poder Judicial se van a respetar y fortalecer.
También, el cumplimiento de los criterios de idoneidad de los postulados, tanto por el Legislativo, el Ejecutivo y la SCJN para que queden a cargo personas plenamente independientes y autónomas.
El senador electo reiteró que de México expresó su apoyo a esta reforma el pasado 2 de junio, con la victoria de Sigamos Haciendo Historia.
Afirmó que el 83 por ciento de los mexicanos considera que debe de haber una reforma.
Por otro lado, más del 70 por ciento considera que tiene las cualidades, la inteligencia, la madurez para elegir a miembros de los tres poderes.