Los diputados del Congreso de Puebla analizarán una propuesta para establecer que las personas privadas de su libertad puedan recibir todos los días, hasta las 16:00 horas, visita de sus familiares en los centros de reinserción social.
La iniciativa se encuentra en la Comisión de Procuración y Administración de Justicia a propuesta del legislador de Movimiento Ciudadano, César Enrique Hernández Mota en la que propone una reforma al artículo 121 del Código Penal del Estado.
En la modificación propone establecer que “los sentenciados tendrán derecho a recibir visitas clasificadas en familiares, personales e íntimas, establecidas de lunes a domingo en un horario de 9:00 de la mañana a las 16:00 horas”.
Para este propósito, también se implementará para su sistema la creación del Padrón de Visitas para los Centros de Reinserción Social para el Estado en el que se expedirá una Credencial de visita a las personas privadas de la libertad del Centro Penitenciario.
Así como la creación del Protocolo Estatal de Seguridad de Acceso de Visitas a los Centros Penitenciarios de Puebla.
De acuerdo con Enrique Hernández, en la Ciudad de México, hubo modificaciones a las visitas familiares y personales en todos los Centros Penitenciarios y de Reinserción Social (CPyRS) en los cuales se extendieron todos los días de la semana, en horarios de las 9:00 de la mañana y hasta las 14:00 horas.
El legislador de Movimiento Ciudadano afirmó que la actual legislación “omite establecer protocolos fiables prácticos y realistas” además de que no les permiten “el acceso de visitas programadas o no programadas de familiares, amistades, o íntimas”, lo cual también forma parte de la reinserción social del sentenciado.
Pero diversos tratados nacionales e internacionales, como el informe de la Associaciation for the preventión of torture, señalan que cuando una persona es privada de su libertad, las conexiones familiares y personales a menudo adquieren una gran importancia.
La familia y amigos pueden jugar un papel de apoyo emocional y material vital para las personas detenidas en los momentos difíciles.
“Las visitas familiares y personales son un derecho y no un privilegio, y defender el derecho a la familia es algo más que permitir las visitas. Hay muchos elementos que deben ser considerados – por ejemplo, las condiciones estructurales para las visitas, y la consideración hacia las personas detenidas con necesidades específicas o en situación de vulnerabilidad, así como el tiempo y los días destinados para las visitas de los sentenciados”, dijo el diputado.
En la iniciativa se adhirieron los diputados panistas Guadalupe Leal Rodríguez, Rafael Micalco Méndez, los morenistas Eliana Angélica Cervantes González, Miriam Ávila Peralta, José Miguel Espinosa de los Monteros Gil, Abiud Castillo López y del PRI, Lidia Karely Ocaña Madrid.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de CAMBIO