Después de que el Pleno del Senado de la República realizó la insaculación para determinar los cargos de magistradas y magistrados de circuito, así como de juezas y jueces de distrito que se elegirán el primer domingo de junio de 2025, el vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier Velazco informó que el sorteo se realizó como marca la Constitución, además de que al hacerlo público hubo transparencia.
Ignacio Mier reconoció el trabajo de los integrantes de la Mesa Directiva en el Senado de la República por haber llevado un proceso con equidad de género y de manera pública.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Ustedes fueron testigos, con notario público y a través de este procedimiento de insaculación que estuvo establecido en la reforma constitucional. Estamos garantizando que este proceso sea, primero, transparente; segundo, en condiciones de equidad para todos; tercero, de las vacantes”, dijo.
Las mujeres juezas que están en el proceso de lactancia o en proceso de embarazo, no van a participar, ya que se preservan sus derechos hasta el 2027 para que no haya en esas plazas elección para este 2025, agregó.
En 2025 se van a votar 386 jueces y en el caso de los magistrados son 464, es decir 850 cargos serán sometidos a las urnas.
Asimismo, comentó que tocará al Instituto Nacional Electoral (INE), concluido el proceso, hacer los ajustes, como lo hace en los procesos electorales, para que se garanticen las acciones afirmativas y la paridad, tal y como está establecido en el espíritu de la reforma constitucional.
El senador por Puebla indicó que quien tenga alguna inconformidad sobre el proceso de insaculación, lo podrá exponer y están en su derecho de proceder legalmente.
“Han recibido muchos de los juzgados una serie de amparos y han resuelto, pero en la judicatura, atendiendo el mandato constitucional, se proporcionó la información (…) Cuando venga ya el proceso de publicación de la convocatoria y cada uno de los poderes, quienes se inscriban y piensen que se están violando sus derechos políticos, también podrán impugnar”, comentó.
Ignacio Mier detalló que serán los comités de evaluación de cada uno de los tres poderes de la Unión los que seleccionen, a través de todos los requisitos de idoneidad; quiénes son aquellas y aquellos que reúnen las características de autonomía, independencia, preparación, experiencia, currículum, honestidad y reconocimiento social.
Al final, agregó, serán los que propongan los comités de evaluación y “algo que hay que celebrar es que no serán los titulares de los poderes, ni tampoco los senadores o diputados quienes definan a quienes finalmente sean postulados. Va a ser un comité de evaluación”.
Para el proceso electoral, 13 jueces y 17 de magistrados de Puebla serán sometidos a votación en la elección de 2025.