Las reformas al Poder Judicial permitirán tener una sociedad más justa y equitativa, coincidieron el gobernador Sergio Salomón Céspedes y el coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier Velazco.
Durante la inauguración de “Diálogos Nacionales Reformas Constitucionales para el Poder Judicial”, Mier destacó la relevancia de socializar con especialistas las modificaciones a la ley.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO.
En ese sentido, consideró “una leyenda urbana” que no se “toque ninguna iniciativa, enviada por el Ejecutivo”.
Aseguró que la discusión de la iniciativa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se realizará con respeto a los trabajadores y con diálogo.
Desde su punto de vista, los magistrados deben ser electos por voto popular, bajo criterios de legitimidad establecidos en una adecuada convocatoria.
Mier destacó el papel de los tribunales locales, pues ocho de cada 10 recursos jurídicos se atienden ahí, y debe haber equilibrios en el federalismo.
“Se tienen que respetar todos los derechos adquiridos del poder judicial, y debe de haber participación democrática para todos”, añadió.
Sergio Salomón y Nacho Mier avala elección de magistrados por voto popular
El gobernador Sergio Salomón Céspedes avaló las reformas al referir que se garantiza que el acceso e impartición de justicia de manera igualitaria.
También, destacó que la elección por voto popular de los magistrados y jueces es un “paso necesario” en la democracia del país.
Opinó que es un momento histórico en donde juristas, académicos, defensores de Derechos Humanos y representantes de la sociedad se involucran en la construcción de un sistema judicial que beneficie a todos sin “mirar sus condiciones económicas”.
“Sin renunciar a la carrera judicial, tienen que darse una serie de ejercicios y de complementos (…) en donde las verdades absolutas no sean parte de nuestro discurso”, añadió al pedir que no se fracturen las posiciones ideológicas.
Por su parte, Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados, destacó que hay que mejorar el sistema de justicia en los estados, pues “muchos de los asuntos llegan hasta la instancia federal” en un proceso largo.
Será a mediados de agosto cuando se realicen las modificaciones a ley, pues falta visitar otras entidades y puntos de vista, como Saltillo.
Finalmente, el gobernador electo Alejandro Armenta reafirmó que una reforma judicial debe responder a necesidades ciudadanas con respeto a la división de poderes.
“Estamos hablando de la reorganización del poder judicial para que el presidencialismo se acote con una división de Poderes sustentado en la razón ciudadana”.
En el acto inaugural estuvieron presentes Ernestina Godoy Ramos, la próxima presidenta jurídica de Presidencia.
También, José Eduardo Hernández Sánchez, magistrado presidente del Consejo de la Judicatura del Estado de Puebla; legisladores federales y locales, así como sus sucesores, quienes tomarán posesión en septiembre.