La Secretaría de Turismo del gobierno federal no dará más nombramientos para Pueblos Mágicos; una distinción que tienen 12 municipios de Puebla y que lo ubica en primer lugar junto con las entidades de Estado de México y Jalisco.
La secretaria de Turismo de Puebla, Marta Ornelas Guerrero confirmó que cinco municipios de Puebla estaban en proceso de lograr esta distinción, pero fueron notificados de que no se emitirán nuevas distinciones.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En entrevista, tras su comparecencia en la Comisión de Turismo en el Congreso Local, la funcionaria señaló integraron expedientes para el nombramiento de nuevos Pueblos Mágicos, pero les notificaron que no habrá nombramientos en 2025.
Los municipios que quedaron en el proceso son Izúcar de Matamoros, Tecali de Herrera, Tepeyahualco, Zacapoaxtla, y Zapotitlán Salinas.
Marta Ornelas informó que el nombre no desaparece, y solo se conservarán a los municipios que tienen el reconocimiento de la federación. En Puebla son 12: Atlixco, Chignahuapan, Cholula, Cuetzalan, Huauchinango, Huejotzingo, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán.
A 12 días de concluir la administración, informó que se dio el impulso a 50 puntos que tienen vocación turística, aunque reconoció que existen dificultades de proporcionar servicios a las demandas de los visitantes.
La funcionaria comentó que será la próxima administración la que genere su estrategia para mejorar las ciudades turísticas, además de que respalde al turismo comunitario, que representa apoyo y crecimiento a la economía local.
Reconoció la importancia de la denominación de Pueblos Mágicos, pues en este 2024, tuvieron una proyección económica de 4 mil 237 millones de pesos en los 12 municipios.
Asimismo, la funcionaria estatal destacó el nombramiento del primer ‘Barrio Mágico’ de Puebla por parte de la Secretaría de Turismo federal (Sectur): San Francisco, el Origen, que incluye los polígonos de los barrios fundacionales de la capital del estado, como La Luz, El Alto, Analco y San Francisco, por su historia, vocación turística e identidad.
Se reactiva economía en Chignahuapan
Sobre el conflicto de Chignahuapan, Marta Ornelas señaló que se ha recuperado el número de visitas y con ello, la situación económica.
Actualmente informó que la ocupación hotelera es del 90 por ciento, y que han dado el apoyo a las promociones, ante la temporada de esferas navideñas y cuya feria se instauró este fin de semana.
Crece el turismo en Puebla
Al comparecer ante la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, Marta Ornelas destacó la estrategia del gobernador Sergio Salomón para promover la entidad y que impactó con el registro de un incremento del 4.9 por ciento en visitas al Estado.
Dio a conocer que hubo un total de 13 millones 852 mil 823 visitantes. Mientras tanto, la derrama económica creció 5.9 por ciento, que generó hasta octubre pasado ingresos por más de 15 mil 41 millones 35 mil 829 pesos.
La ocupación hotelera se incrementó 4.29 por ciento en relación al mismo periodo, de acuerdo con el Sistema Nacional de la Información Estadística del Sector Turismo de México (Datatur).
Sobre los reconocimientos, informó que Puebla obtuvo el primer lugar en la categoría de ‘Mejor Evento o Festival Gastronómico Contemporáneo’ con la Temporada del Chile en Nogada, otorgado por la revista México Desconocido.