Posted inPuebla

Anuncia Nacho Mier cambios en la Reforma al Poder Judicial: gradualidad y criterios de elegibilidad

Desde Saltillo, Coahuila el coordinador de Morena en San Lázaro señaló que se han escuchado las propuestas y visiones sobre dos puntos centrales que podrían anunciarse en el último foro
Anuncia Nacho Mier cambios en la Reforma al Poder Judicial: gradualidad y criterios de elegibilidad
Anuncia Nacho Mier cambios en la Reforma al Poder Judicial: gradualidad y criterios de elegibilidad

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco adelantó las primeras dos modificaciones de la Reforma al Poder Judicial sobre los criterios de elegibilidad, además de la gradualidad y escalonamiento en el proceso de elección de ministros, jueces y magistrados.

Durante el penúltimo Diálogo Nacional organizado por el Congreso de la Unión para el análisis de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), reveló que podrán realizar cambios en relación a la conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Desde Saltillo, Coahuila señaló que se han escuchado las propuestas y visiones sobre dos puntos centrales que podrían anunciarse en el último foro como las primeras líneas de modificaciones a la iniciativa.

“Es la conformación y nueva configuración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la implementación de la modificación del procedimiento de designación de los integrantes, de tal manera que se garanticen dos cosas que han aparecido de manera reiterada como preocupación y propuesta en los foros”, apuntó.

Ignacio Mier Velazco aseguro que se revisarán los criterios de elegibilidad, así como la gradualidad y escalonamiento para hacer el procedimiento de selección por voto popular con los requisitos que deberán cumplir los interesados.

Adelantó que habrá comités técnicos que evalúen que realicen exámenes y entrevistas para este propósito.

“Que todos los que cumplan los requisitos, hombres y mujeres, puedan pasar a través de los comités técnicos que se instalarán con personas del más alto nivel y experiencia en la impartición y procuración de justicia, para que ese comité técnico defina a través de entrevistas, exámenes, ensayos, la idoneidad de los más capacitados, de los más preparados”, comentó.

El líder parlamentario de Morena destacó la apertura que ha tenido el ejercicio del diálogo con todos los involucrados e interesados en el tema y subrayó que en los últimos dos foros se han incluido la Defensoría Pública y la Seguridad Pública como partes fundamentales del sistema de administración, procuración y administración de justicia en nuestro país.

Reiteró que hay vocación de diálogo que ha tenido la coalición Morena, PT, PVEM, así como el presidente Andrés Manuel López Obrador y la electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

 “Quisimos dialogar, cuándo los mexicanos vamos verdaderamente a aspirar en los hechos a una plena democracia si no prestamos nuestros oídos, nuestra atención, nuestra prudencia, nuestra disposición a dialogar”.

Ignacio Mier subrayó que en estos diálogos se ha escuchado a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, a quienes se les ha asegurado que sus derechos adquiridos serán respetados en la inminente reforma del Poder Judicial, incluido el haber de retiro de todos los trabajadores.

“Garantizar a todos los trabajadores y reiterar que los derechos adquiridos, incluidos el haber de retiro, que están alojados en dos de los 13 fideicomisos se van a respetar, porque es dinero de los trabajadores, porque es de ellos, es producto de su trabajo, de años de esfuerzo y eso, el más sensible de ello, es nuestro movimiento”, agregó Mier.

Finalmente, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y diputado de Morena, Juan Ramiro Robledo Ruiz informó que en el foro en Saltillo se analizó a los dos impulsores del proceso de justicia que son los defensores, los que paga el Estado y los defensores particulares.

Imagen de síguenos en Google news
KAREN MEZA

Karen Meza

Licenciada en Comunicación de la Escuela de Comunicación y Ciencias Humanas. Reportera de temas sociales, educativos, municipales y de seguridad pública en medios impresos así como digitales desde...