El gobernador electo Alejandro Armenta Mier tendrá un presupuesto histórico durante su primer año de gobierno, pues de acuerdo con el Proyecto del paquete Fiscal 2025 contará con 126 mil 223 millones 49 mil 548 pesos, una cifra histórica para la entidad poblana.
Aunque el proyecto presentado por el Ejecutivo, Sergio Salomón, detalla los montos a ejercer por las 17 secretarías, el gabinete estatal sufrirá un reacomodo con la fusión y creación de nuevas dependencias para el próximo año, por lo que DIARIO CAMBIO detalló la asignación de recursos por Ramos Administrativos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Los ganones fueron los Ramos Administrativos de Cultura, Turismo y el de Bienestar, son los que más crecieron para el próximo año; mientras que el presupuesto de Salud quedó eliminado al ser absorbido por el IMSS-Bienestar, de acuerdo con el Paquete Económico 2025, entregado este 14 de noviembre por el ejecutivo al Congreso de Puebla.
Esto representa un 3.9 por ciento más que lo destinado este 2024, cuyo presupuesto aprobado fue de 121 mil 468 millones 667 mil 041 pesos. Por lo que para siguiente año Puebla recibirá cuatro mil 754 millones 382 mil 507 pesos más.
Hacer una comparativa por dependencia resultaría innecesario, pues para el siguiente año entrará en vigor la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública, donde el gobernador electo, Alejandro Armenta, establece la fusión de dependencias y la creación de nuevas.
Por lo que a continuación se realiza una comparativa de la Ley de Egresos, por los Ramos Administrativos establecidos dentro del paquete económico.
¿Qué ramos aumentan para 2025?
De acuerdo con la propuesta del ejecutivo, Cultura recibirá un incremento presupuestal del 189.51 por ciento en 2025 en comparación con este año, al pasar de 255 millones 79 mil 752 pesos a 738 millones 489 mil 880. Dicho presupuesto se destinará dentro de las dependencias de Museos de Puebla y la Secretaría de Cultura.
En segundo lugar, se encuentra Turismo, la cual pasará de recibir 168 millones 545 mil 668 pesos a 388 millones 794 mil 064, un 130.68 por ciento.
Mientras que en el Ramo de Bienestar, en el que se encuentra la dependencia con el mismo nombre y la Comisión de la Vivienda, recibirá el siguiente año mil 794 millones 548 mil 561pesos, un 53.6 por ciento más que en este año.
En Medio Ambiente, se registró un incremento del 17.04 por ciento, mientras que en Administración el presupuesto aumentó en un 10.9 por ciento. De estos dos ramos solo dependen las secretarias de las que toman su nombre.
En tanto, el ramo de Economía se divide entre Banco Estatal de la Tierra, Ciudad Modelo, Agencia de Energía del Estado, el Fondo para el Fortalecimiento de microempresas y la Secretaría de Economía. Para ellos existirá un presupuesto de 547 millones 548 mil 603 pesos, 9.15 por ciento más que en 2024.
Mientras que Seguridad Pública de la que dependerá la Secretaría y el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional, recibirá un incremento del 0.85 por ciento. Por lo que se estima un total de cuatro mil 743 millones 396 mil 401 pesos.
Eliminan Ramo Administrativo de Salud y reducen a más de la mitad Trabajo y Transporte
En tanto, los Ramos Administrativos que redujeron su presupuesto para el siguiente año son 10 de los 19, siendo el de Salud el más afectado, al no existir ninguna partida presupuestal.
Sin embargo, esto tiene un motivo, pues los servicios de salud serán centralizados desde la Federación a través del Programa IMSS-Bienestar, por lo que los estados no recibirán este recurso.
A pesar de que los estados no recibirán presupuesto para los hospitales, médicos, clínicas, sus gastos operativos y de mantenimiento, además de medicinas, el presupuesto mantiene al alza.
En 2024, Puebla recibió nueve mil 664 millones 392 mil 222 pesos, para atender los servicios de salud. Y a pesar de no recibir este porcentaje, el presupuesto incrementó para 2025.
Otros Ramos que registraron una perdida fueron Trabajo y Previsión Social, que pasó de 269 millones 200 mil 242 pesos a 101 millones 43 mil 413 pesos, lo que representó una pérdida de 62.47 por ciento.
Mientras que Movilidad y Transporte pasó de tener 660 millones 671 mil 384 pesos a 243 millones 657 mil 122 pesos; un 63.12 por ciento menos.
Planeación y Finanzas y Educación, las dependencias favorecidas
Dentro del Paquete Económico para el 2025 se detalló que la Secretaría de Planeación y Finanzas, será la que mayor presupuesto ejerza con 25 mil 803 millones 575 mil 155 pesos.
Mientras que en segundo lugar se encuentra la secretaría de Educación, que estará a cargo de Manuel Viveros Narciso, que recibirá en su primer año 16 mil 703 millones 345 mil 851 pesos.
Mientras que la dependencia a cargo del vicealmirante Francisco Sánchez González, tendrá una partida de cuatro mil 743 millones 396 mil 401 pesos.
En contraste, la Consejería Jurídica, Igualdad Sustantiva y el Ejecutivo del Estado, contarán con un presupuesto menor a los 100 millones de pesos, cada uno de ellos.