Posted inPuebla

Autopista poblana, de las más peligrosas del país por accidentes: AMIS

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), aseguró que las autopistas poblanas aumentaron el 15% los siniestros viales en temporada decembrina.
Autopista poblana, de la más peligrosa del país por accidentes: AMIS
Personas caminando en la autopista Puebla-Córdoba

Las carreteras de Puebla destacan entre los puntos donde se registran más siniestros de tránsito, los cuales aumentan entre 5 y 10% durante la temporada decembrina.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) entre los puntos más conflictivos destaca la autopista Puebla- Córdoba.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

La organización reporta que el incremento en siniestros viales durante las festividades decembrinas obedece principalmente al incremento de traslados en auto y su combinación con consumo de alcohol.

 También refiere que no sólo se trata de un alza en los siniestros, sino que sucede lo mismo con la severidad de los mismos.

 “Las celebraciones decembrinas, bajo condiciones inadecuadas, pueden transformarse en tragedias cuando se combina la velocidad al volante y la falta de responsabilidad al conducir bajo los efectos del alcohol. Estas decisiones no solo aumentan el riesgo de siniestros viales, sino que también amplifican las consecuencias a las posibles víctimas, que en el 65% de las veces no viajan en el auto que ocasiona el hecho” señaló Carlos Jiménez, director de Autos y Daños de la AMIS.

 Mientras que, de acuerdo con el Anuario Estadístico de Colisiones en Carreteras Federales 2023 de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), las carreteras y/o autopistas que registran un mayor volumen de siniestros son las siguientes:

  • MEX-150D Puebla – Córdoba (cuota)
  • MEX-180 Coatzacoalcos – Villahermosa
  • MEX-095D México – Cuernavaca (cuota)
  • MEX-307 Reforma Agraria – Puerto Juárez
  • MEX-057 México – Querétaro
  • MEX-057 Querétaro – San Luis Potosí

“Las carreteras presentan los mayores índices de siniestralidad debido a diversos factores, que incluyen el alto volumen de tráfico, las condiciones climáticas y de las vías, pero en particular por factores relacionados con el comportamiento de los conductores”, agregó Jiménez.

Desde la AMIS recuerdan que la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal establece que para transitar en carreteras federales los vehículos deben contar con al menos una cobertura de responsabilidad civil, que tiene como función principal el proteger a posibles víctimas de siniestros viales; cubriendo los daños que pueden causar a terceros en caso de un hecho de tránsito. De esta forma se busca brindar protección a los peatones, conductores de otros vehículos, así como sus bienes.

 “En ciudades como en carreteras la severidad de los daños causados en siniestros viales se incrementa principalmente por la conducción a mayor velocidad, con fatiga o bajo influencia de alcohol. Hacemos un llamado a priorizar la prevención y no tomar si se tiene el compromiso y responsabilidad de manejar; así como a respetar los programas que implementan las autoridades, como -conduce sin alcohol- o los cortes de circulación nocturnos”, concluyó Jiménez.

Imagen de síguenos en Google news
KAREN MEZA

Karen Meza

Licenciada en Comunicación de la Escuela de Comunicación y Ciencias Humanas. Reportera de temas sociales, educativos, municipales y de seguridad pública en medios impresos así como digitales desde...