Posted inPuebla

Avalan en comisiones del Congreso la Ley de Ingresos del gobierno de Puebla y de 70 municipios

Los diputados locales que integran la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso, aprobaron la Ley de Ingresos del gobierno de Puebla.
Avalan en comisiones del Congreso la Ley de Ingresos del gobierno de Puebla y de 70 municipios
Comisión de Hacienda del Congreso de Puebla aprueba la Ley de Ingresos de Puebla del 2025

Los diputados locales que integran la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal aprobaron la Ley de Ingresos del gobierno de Puebla, por más de 126 mil millones de pesos, la cual será votada en el Pleno el próximo jueves.

Asimismo, se dio luz verde a las propuestas de leyes de ingresos de 70 ayuntamientos, entre ellos Francisco Z. Mena, Ajalpan y Tlapacoyan.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

La Ley de Ingresos del Estado de Puebla no sufrió modificaciones. Destaca que no se implementarán nuevos impuestos y que los existentes tendrán un ajuste del 5.5 % acorde con la inflación.

“La mayor consideración es que no existen impuestos adicionales”, señaló Guadalupe Vargas, quien describió la ley como austera, eficaz y eficiente.

Durante la discusión, el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Marco Polo Sánchez Farfán, atendió las dudas de los legisladores.

Dos propuestas, una de la diputada del Partido Verde, María de la Barreda Angón, y otra del panista Rafael Micalco Méndez, fueron desechadas. Sin embargo, Guadalupe Vargas indicó que ambas se someterán a consideración del Pleno para su análisis.

La diputada De la Barreda propuso exentar el cobro de consultas de actas de nacimiento, cuyo costo es de 65 pesos por año. Por su parte, Micalco sugirió aplicar tasa cero a padres que soliciten certificados escolares en nivel básico, cuyo costo supera los 300 pesos.

Vargas aclaró que la certificación de constancias escolares no es obligatoria y que, en el caso de las actas de nacimiento, en algunos casos el trabajo es manual, lo que implica un costo adicional.

Finalmente, mencionó que algunos municipios de Puebla incluyeron el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) en su ley de ingresos local, aunque evitó especificar cuáles.

Imagen de síguenos en Google news
KAREN MEZA

Karen Meza

Licenciada en Comunicación de la Escuela de Comunicación y Ciencias Humanas. Reportera de temas sociales, educativos, municipales y de seguridad pública en medios impresos así como digitales desde...