El mes de mayo es el que registra la mayor sequía en el estado de Puebla en lo que va del año, según datos presentados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al registrarse cualquier tipo de sequía en los 217 municipios, desde moderada hasta excepcional.
De acuerdo con el Monitor de Sequía de México realizado por Conagua, 39 municipios presentaron condiciones de estiaje extrema durante la segunda quincena del mes de mayo.
Mientras tanto 21 demarcaciones presentaron condiciones de sequía excepcional durante dicho periodo, la cual de acuerdo con el Gobierno Federal y la Conagua son las peores condiciones debido a que se presentan pérdidas excepcionales y generalizadas de cultivos o pastos, riesgo excepcional de incendios, escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos, propiciando una situación de emergencia debido a la ausencia de agua.
Los municipios que enfrentaron este tipo de situación ante la falta de agua fueron Ahuacatlán, Ahuazotepec, Chiconcuautla, Honey, Francisco Z. Mena, Huauchinango, Jalpan, Jopala, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, San Felipe Tepatlán, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Venustiano Carranza, Xicotepec, Zacatlán y Zihuateutla.
Aunque Conagua dio a conocer que las lluvias ayudaron a calmar la sequía extrema en Puebla, al último corte, realizado el pasado 30 de junio, 204 de los 217 municipios del estado presentan algún nivel de sequedad.
Es decir que el 94.01 por ciento de los municipios del estado presentaron algún nivel de sequía en los últimos 15 días, siendo éstos hasta el momento los registros de estiaje más alarmantes en más de una década.
Desde que la Comisión Nacional del Agua comenzó a elaborar su Monitor de Sequía en enero de 2003, la entidad poblana mantenía bajos niveles de sequedad, los cuales fueron aumentando en los últimos 11 años.
Por ejemplo, en 2003, sólo los municipios de Albino Zertuche, Chila, Chila de la Sal, Guadalupe, Ixcamilpa de Guerrero, Petlalcingo, Piaxtla, San Miguel Ixitlán, San Pedro Yeloixtlahuaca, Tecomatlán, Tulcingo y Xicotlán presentaban sequía extrema.
En tanto, sólo 95 municipios presentaban algún nivel de sequía, lo que representa el 43.78 por ciento, porcentaje que en los últimos 11 años casi se duplicó teniendo únicamente 13 demarcaciones al momento libre de cualquier grado de estiaje.