Los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) condenaron los aumentos de Agua de Puebla e insistieron en la comparecencia de funcionarios del Soapap, después de que cada cinco minutos en redes sociales hay quejas por fugas, carencia del servicio o daños a la infraestructura de la red de distribución.
La legisladora local Guadalupe Leal exhibió todos los reportes ciudadanos sobre las irregularidades del suministro, pese al costo elevado que pagan los contribuyentes por este servicio.
“Creo que ya estuvo suave de que Agua de Puebla nos quiera ver la cara, son quejas cada 10 segundos. Pero que trae el recibo, hay que pagarlo. Nos cobran un fantasmal servicio”, comentó.
Durante su posicionamiento en tribuna, en sesión ordinaria del Congreso Local, la legisladora señaló que el director general del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Puebla (Soapap), Gustavo Gaytán Alcaraz debe rendir cuentas a los diputados ante los resultados que ofrece la empresa que tiene la concesión del servicio Agua de Puebla.
Añadió que no tienen información del plan de inversión de las acciones que se hicieron para mejorar el agua, tema que ahora se encuentra en debate entre los candidatos a diversos cargos a elección en la capital poblana.
“Hubo protestas en La Margarita, que es mi distrito, después en Cholula hay un cierre, porque la gente compra pipa de agua, a parte de los recibos que pagan los poblanos. Por eso les hago un llamado de conciencia, para que asistan al Congreso a darnos explicaciones, los integrantes del Soapap”, comentó.
Recordó que el 15 de julio de 2022, la mayoría de los diputados aprobó un incremento de hasta 776 millones de pesos, por lo que consideró que no se justifica que la empresa “siga con pretextitos” para no dar el servicio.
Las ganancias anuales de la empresa, estimó, son por 360 millones de pesos, “pero para los poblanos, es sólo no tener agua”.
Mientras la panista Mónica Rodríguez señaló que el problema del agua se debe de revisar de manera integral con el gobierno estatal y federal, para atenderla con la mejora de la infraestructura hídrica.
Actualmente comentó que no hay interés de las autoridades federales ni locales para invertir o mejorar la infraestructura, pero solo se aborda como un asunto político sin preocuparse por el servicio que demanda la ciudadanía.
“No es echarle la culpa a un gobierno, nadie lo quiere atender; pero es claro decir que no se ha hecho una inversión y se ha concentrado los recursos en otros temas de menor importancia”, comentó.