Posted inPuebla

Barbosistas buscaron tapar quebranto Accendo reservando por cinco años la información

Desde el 22 de septiembre de 2022 la Secretaría de Planeación y Finanzas clasificó toda la información relacionada a la pérdida de los más de 606 millones de pesos de recursos públicos
Barbosistas buscaron tapar quebranto Accendo reservando por cinco años la información
Barbosistas buscaron tapar quebranto Accendo reservando por cinco años la información

Apenas un año después de perder más de 606 millones de pesos con la inversión fallida realizada en Banco Accendo, el gobierno del difunto ex gobernador Miguel Barbosa Huerta ordenó encubrir este daño al erario poblano al mandar a reservar toda la información relacionada por un periodo mínimo de cinco años.

Fue el 7 de septiembre de 2021 cuando la administración barbosista realizó tres depósitos por 606 millones 127 mil 503 pesos en Accendo Banco, sin embargo, dos días después el 9 de septiembre, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocó la licencia de operaciones de esta institución financiera; con lo que el Gobierno del Estado perdió estos recursos públicos causando un quebranto al erario poblano.

Ante esto, la administración a cargo del entonces gobernador Miguel Barbosa ocultó este daño a las arcas del estado de Puebla, pues tras la muerte del mandatario morenista fue hasta abril de 2023 cuando la todavía secretaria de Planeación y Finanzas, María Teresa Castro Corro dio a conocer sobre la pérdida de estos más de 606 millones de pesos invertidos fallidamente en Banco Accendo.

Sin embargo, desde meses antes de que se hiciera público este daño al erario poblano, la administración de Miguel Barbosa mandó a ocultar por un periodo mínimo de cinco años toda la información relacionada con las inversiones hechas por el Gobierno del Estado, así como las acciones realizadas para recuperar el dinero invertido en Banco Accendo tras su liquidación.

Lo anterior de acuerdo con la solicitud de información 211200522000225 hecha a la Secretaría de Planeación y Finanzas, en la que se menciona que fue el Comité de Transparencia de esta dependencia la instancia que aprobó la reserva de toda la información relacionada con Accendo Banco.

“Dicha información se encuentra clasificada en su modalidad de reserva (…) ya que el contenido solicitado se encuentra dentro de una auditoría vigente y su divulgación representa un riesgo real, demostrable e identificable en virtud de que obstruyen las actividades de dicha auditoría”, se lee en el oficio firmado por el Comité de Transparencia de la Secretaría de Planeación y Finanzas.

Asimismo, se reveló que fue el 22 de septiembre de 2022 cuando se aprobó clasificar por al menos cinco años esta información, justo un año después de que el Gobierno del Estado de Puebla perdiera los más de 606 millones de pesos con la liquidación de Accendo Banco.

“Dicha reserva de información será por un periodo de cinco años o hasta en tanto en cuanto subsistan las causas que le dan origen; esto a partir del día 22 de septiembre de 2022, fecha de su aprobación a través del acuerdo tomado por el Comité de Transparencia de la Secretaría de Planeación y Finanzas”, señala el documento.

Imagen de síguenos en Google news
Luis Garnica

Luis Garnica

En 2016 se integró a Diario CAMBIO como reportero de política. En 2018 se consolidó como periodista electoral. En ese año demandó a Miguel Barbosa por el delito de discriminación. En 2019 ingresó...