El estado de Puebla lidera el top 5 de entidades federativas con mejor desempeño económico en el primer trimestre de 2024, reportó el Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP).
De acuerdo con el análisis de la empresa de consultoría, basado en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI, Puebla registró un crecimiento del 3.4 por ciento en su actividad económica.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Por esa razón la entidad destacó en los primeros lugares en las economías estatales más grandes del país, incluso más alto que Nuevo León con 2.4 puntos porcentuales y 2.3 por ciento de la Ciudad de México.
El gobernador poblano Sergio Salomón Céspedes Peregrina confirmó los indicadores de crecimiento y confió que su sucesor Alejandro Armenta Mier seguirá con la ruta de crecimiento económico.
En su cuenta X, Armenta señaló que el liderazgo del gobernador Sergio Salomón Céspedes logró que Puebla destaque en materia económica.
“Nuestro compromiso será continuar brindando buenos resultados por Amor a Puebla y a todas las familias en el estado”, dijo.
En respuesta, el gobernador Sergio Salomón Céspedes dijo que en Puebla no solamente es importante saber que “contará con la continuidad que requiere la entidad”, sino también su visión y tenacidad.
“(La visión de Alejandro Armenta) mejorará y potenciará cada rubro. Eso y los logros que estoy seguro alcanzarás a partir de la ruta que te has trazado, aseguran para Puebla un porvenir alentador. Gracias por tu compromiso y apertura”, destacó.
El estudio del GAEAP reportó que las entidades con mayor crecimiento son Puebla con 3.4 por ciento, después de Veracruz con 2.8 por ciento, Guanajuato con 2.5 por ciento.
Le sigue el estado de México con 2.4 por ciento, Nuevo León con 2.3 por ciento y la Ciudad de México cuyo crecimiento alcanzó el 0.2 por ciento.
En contraste, las entidades con caídas en materia económica son Chihuahua al descender 0.2 por ciento, Jalisco con una participación menor de 0.6 por ciento, y la más alta fue Coahuila con un descenso de 3.1 por ciento.