Posted inPuebla

Deuda por PPS ahoga a siete municipios: 10 años después aún deben 77 millones a Infraenergía

Acatlán, Amozoc, Atlixco, Libres, El Seco, Texmelucan y Acatzingo son los municipios sometidos desde hace una década a estos contratos bajo el esquema de PPS’s
Deuda por PPS ahoga a siete municipios: 10 años después aún deben 77 millones a Infraenergía
Deuda por PPS ahoga a siete municipios: 10 años después aún deben 77 millones a Infraenergía

A diez años de que el gobierno de Rafael Moreno Valle obligara a siete municipios de la entidad a firmar contratos con la empresa Infraenergía S.A. de C.V bajo el esquema de Proyectos para Prestación de Servicios (PPS’s) por el suministro del sistema de alumbrado público, actualmente estos ayuntamientos acumulan una deuda de 77 millones 586 mil 814 pesos.

Lo anterior de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y en la que se detalla que las demarcaciones endeudadas son Acatlán, Amozoc, Atlixco, Libres, San Salvador el Seco, San Martín Texmelucan y Acatzingo.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Esto, debido a que estos siete ayuntamientos firmaron en 2014 una serie de contratos bajo el esquema de Proyectos para Prestación de Servicios (PPS’s), con una proyección a diez años.

Gobierno de Moreno Valle obligó a municipios a firmar contratos con Infraenergí
Gobierno de Moreno Valle obligó a municipios a firmar contratos con Infraenergí

Según el informe de la SCHP al corte del primer semestre de 2024, San Martín Texmelucan aún tiene pendiente la liquidación de 26 millones 263 mil 105 pesos, siendo el más elevado de todos como consecuencia de que su deuda original era de 89.6 millones de pesos.

En segundo lugar se encuentra el Ayuntamiento de Acatzingo, el cual debe liquidar 20 millones 72 mil 147 pesos, toda vez que en un principio su saldo era de 73.9 millones de pesos.

Mientras tanto, el Ayuntamiento de Atlixco contrató dicho PPS’s con Infraenergía por un monto de 151.7 millones de pesos, por lo que actualmente aún adeuda únicamente un total de 14 millones 405 mil 896 millones de pesos.

Por su parte el Ayuntamiento de Amozoc, que contaba con una deuda inicial de 53.8 millones de pesos, actualmente cuenta con un saldo pendiente por nueve millones 529 mil 226 pesos al cierre de la primera mitad del 2024.

Respecto al municipio de Acatlán, el monto original a pagar era de 68.9 millones de pesos, de los cuales solamente le faltan por liquidar al Ayuntamiento de esta demarcación un total de tres millones 278 mil 701 pesos, por lo que se espera que este año quede saldada en su totalidad.

En tanto que la deuda que mantiene el Ayuntamiento de Libres con Infraenergía se encuentra prácticamente liquidada, ya que al finalizar junio, únicamente le faltaban por liquidar un total de dos millones 845 mil 208 pesos.

Finalmente, el Ayuntamiento de San Salvador el Seco aun mantiene una deuda que asciende a un millón 192 mil 528 pesos, ya que su monto original ascendía a 20.6 millones de pesos.

Municipios endeudados bajo el esquema PPS’s con Infraenergía
Municipios endeudados bajo el esquema PPS’s con Infraenergía

10 municipios se salvaron de las garras de Infraenergía

Fue en 2014 cuando la administración estatal a cargo de Rafael Moreno Valle obligó a un total de 17 Ayuntamientos a firmar contratos tipo PPS’s con Infraenergía S.A. de C.V. por el suministro del alumbrado público por un plazo de 10 años, proyectando un ingreso superior a los mil millones de pesos para esta empresa.

Sin embargo, diez ayuntamientos entraron en rebelión y echaron abajo los contratos por diez años con Infraenergía, siendo estos los municipios los de Tehuacán, San Pedro Cholula, Huejotzingo, Santa Rita Tlahuapan, Ajalpan, Tlacotepec de Benito Juárez, Tecamachalco, Tlachichuca, Chalchicomula de Sesma y Los Reyes de Juárez.

Imagen de síguenos en Google news
Luis Garnica

Luis Garnica

En 2016 se integró a Diario CAMBIO como reportero de política. En 2018 se consolidó como periodista electoral. En ese año demandó a Miguel Barbosa por el delito de discriminación. En 2019 ingresó...