Posted inPuebla

Empresarios de ‘Vida Nocturna’ critican otra vez el nuevo horario de antros y bares

Los agremiados señalaron que con esta determinación decenas de familias se quedarán sin sustento económico
Empresarios de ‘Vida Nocturna’ critican otra vez el nuevo horario de antros y bares
Empresarios de ‘Vida Nocturna’ critican otra vez el nuevo horario de antros y bares

Los empresarios de la Asociación Vida Nocturna de Puebla acusaron que el gobierno estatal impuso el nuevo decreto para los horarios de antros y bares, sin considerar los puntos de vista de CANACINTRA y CANIRAC y esta decisión afecta a decenas de familias que se quedarán sin sustento económico.

En un comunicado emitido el 18 de julio, la asociación expresó que se les negó la oportunidad de establecer un acuerdo sobre los horarios de cierre en centros nocturnos, pese a que buscaron a las autoridades estatales. La falta de diálogo impidió que los empresarios del sector expusieran sus puntos de vista, propuestas y preocupaciones sobre el impacto de esta medida en el desarrollo económico de Puebla.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Lo anterior, luego que la nueva legislación ya entró en vigor tras ser publicada en el Periódico Oficial del Estado (POE) y establece que después de las 2:00 horas se prohibirá la venta de alcohol en bares de Puebla. Los establecimientos que infrinjan esta normativa podrían enfrentarse a sanciones de hasta seis años de prisión y multas superiores a los 100 mil pesos.

La Asociación Vida Nocturna de Puebla argumentó que la inseguridad y la delincuencia no se combaten reduciendo los horarios de funcionamiento de los centros nocturnos, sino creando más empleos y oportunidades económicas.

“La inseguridad y la delincuencia se eliminan con trabajo, no quitándolo”, se lee en su comunicado.

Añaden que la prohibición de la venta de alcohol hasta cierta hora no resolverá los problemas de inseguridad; al contrario, podría fomentar la clandestinidad y el mercado negro, donde no hay controles ni regulaciones, aumentando así los riesgos para la salud pública y fortaleciendo a las organizaciones criminales.

Además que, la imposición del nuevo decreto afectará gravemente a decenas de familias que dependen de la industria del entretenimiento nocturno. Por ello, los empresarios reiteraron su llamado al diálogo y a la creación de mesas de trabajo que incluyan a todas las partes interesadas para desarrollar estrategias mejores.

Imagen de síguenos en Google news
mariana camarillo

Mariana Camarillo

Estudió Ciencias de la Comunicación en la BUAP. En 2020 inició como reportera en Periódico Central, posteriormente en Faro Digital. También estuvo en el noticiero de radio En Punto y en Milenio. A...