Posted inPuebla

En 2023 entran 2 mil nuevos PPL a los Ceresos poblanos, pero INEGI reporta menor sobrepoblación gracias a obras

En el último año Puebla pasó de ser el cuarto lugar a nivel nacional con mayor hacinamiento en sus cárceles al noveno
En 2023 entran 2 mil nuevos PPL a los Ceresos poblanos, pero INEGI reporta menor sobrepoblación gracias a obras
En 2023 entran 2 mil nuevos PPL a los Ceresos poblanos, pero INEGI reporta menor sobrepoblación gracias a obras

De acuerdo con el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal del Inegi durante 2023 fueron recluidos poco más de 2 mil nuevas personas en los penales poblanos, pero gracias a las obras realizadas para construir nuevas celdas, disminuyó la sobrepoblación.

Los datos del censo arrojan que la sobrepoblación en dichos centros penitenciarios disminuyó 28.5 por ciento comparado con los resultados del año pasado, después de que aumentó el número de celdas para los reos, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

De acuerdo con el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal del Inegi, durante el año anterior Puebla tuvo una sobrepoblación de 11.5 por ciento, pues en sus penales hay 7 mil 603 reos cuando sólo se tiene una capacidad para 6 mil 842 reclusos.

Las cifras son contrastantes con los resultados del mismo censo, pero de 2023, cuando se reportó que la capacidad de los penales poblanos era de 4 mil 002 espacios, pero había 5 mil 600 presos, lo que representaba una sobrepoblación de 40 por ciento.

Con ello, en el último año incrementaron dos mil 842 lugares, lo que se tradujo en un menor porcentaje de hacinamiento, pese a que también creció la población recluida en las 4 cárceles estatales que fueron evaluadas en el censo.

Puebla noveno lugar con más sobrepoblación

El Inegi reporta el estatus de 4 centros penitenciarios y ubicó a la entidad en el noveno lugar nacional con mayor sobrepoblación, rebasado con 761 reos, lo que significó una mejora pues en 2023 ocupó el cuarto lugar en el país.

Sobre la nacionalidad de los detenidos, siete son estadounidenses, dos hondureños, dos colombianos, un salvadoreño, un argentino, uno de algún país europeo              y en 2 mil 804 casos se evitó revelar este aspecto.

En tanto se reportaron que 148 personas hablan alguna lengua indígena, 126 son hombres y 22 son mujeres.

De acuerdo con el reporte la capacidad carcelaria está rebasada aunado a que el 56 por ciento de los detenidos por prisión preventiva no tienen una sentencia.

A nivel nacional, el Estado de México ocupa el primer lugar en sobrepoblación con un 136 por ciento, Nayarit le sigue con un 113 por ciento y Durango con 58.2 por ciento. En contraste, las entidades con menor ocupación carcelaria son Colima con 34.3 por ciento, Campeche con 54.3 y Yucatán con 54.5 por ciento.

Poblanos sin sentencia

En el caso de Puebla, se estima que el 61.3 por ciento de las personas reclusas en cárceles tienen prisión preventiva oficiosa que no tienen sentencia. Mientras el 26.7 por ciento que está preso con la prisión preventiva justificada.

El 5.5 por ciento que está detenido con otros argumentos jurídicos también no tienen sentencia, así como el 6.6 por ciento de los casos no está “identificado” su estatus jurídico.

En tanto han avanzado las sentencias apenas 2 mil 402 es decir el 31.5 por ciento de los detenidos.

Imagen de síguenos en Google news
KAREN MEZA

Karen Meza

Licenciada en Comunicación de la Escuela de Comunicación y Ciencias Humanas. Reportera de temas sociales, educativos, municipales y de seguridad pública en medios impresos así como digitales desde...