Durante el primer trimestre del año incrementaron 15 por ciento los ingresos reportados por las carreteras concesionadas en Puebla a las empresas Pinfra y Clepsa, al pasar de 586.5 millones a 675.7 millones de pesos.
De acuerdo al registro de los Ingresos y el Aforo que tuvieron estas vialidades, al que tuvo acceso DIARIO CAMBIO, la carretera que mayor aforo de vehículos tuvo fue la Vía Atlixcáyotl, seguida del Segundo Piso de la Autopista México – Puebla, al registrar dos millones 201 mil 41 autos y un millón 457 mil dos autos, respectivamente durante los primeros tres meses de 2024.
Esto ocasionó que de igual manera fueran las vialidades con más ingresos en este tiempo, recaudando 233 millones 498 mil 500 pesos por el Segundo Piso y 141 millones 646 mil 030 pesos por la Vía Atlixcáyotl.
En tercer lugar se encuentra la carretera Siglo XXI que en solo tres meses alcanzó 502 mil 415 usuarios y recaudó 129 millones 878 mil 964 pesos de peaje.
Ahora bien, otras vialidades como la Apizaco – Huauchinango tuvo un aforo de 490 mil autos y un ingreso de 71 millones 683 mil 857 pesos; la Vía San Martín – Texmelucan reportó 172 mil autos en tres meses y un ingreso de 10 millones 236 mil 597 pesos y la Virreyes – Teziutlán reportó un ingreso de 88 millones 777 mil 656 pesos por 460 mil 658 autos que recorrieron esta vialidad.
En total, de los tres meses de 2024, estas seis autopistas registraron un total de 675 millones 721 mil 604 pesos, un 15 por ciento más que los 586 millones 598 mil 281 pesos que se reportaron en el mismo periodo de tiempo, pero de 2023.
El mes con mayor afluencia y mayor ingreso en todas las vialidades antes mencionadas fue el mes de marzo.
Ahora bien, Promotora PP S.A. de C.V. se encarga de la operación de tres vialidades de estas que son: la Vía Atlixcáyotl, Virreyes – Teziutlán y la Apizaco – Huauchinango.
Por su parte, la Vía San Martín Texmelucan – Huejotzingo es operada por Autopistas de Puebla S.A. de C.V. (CAP), la Siglo XXI por Concesionaria ASM S.A. de C.V. y el Segundo Piso de la Autopista México – Puebla por Libramiento Elevado de Puebla S.A. de C.V. (LEP).