Este 12 de noviembre, el Sistema Estatal Anticorrupción en Puebla rindió su informe 2023-2024 de los trabajos realizados en un año a cargo de la presidenta del Comité Coordinador, Eira Zago Castro.
En el acto, también se firmó el Pacto para Impulsar la Alianza por la Integridad Municipal en el estado. Esto para que en conjunto con los municipios se fortalezcan las políticas públicas en materia de anticorrupción.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Zago Castro señaló que la creación del sistema anticorrupción sirvió para combatir la corrupción durante los últimos años. Además, de posicionar a Puebla como una de las entidades con un conjunto completo de instrumentos para dar una solución en este aspecto.
Entre los asistentes en el informe del Sistema Estatal Anticorrupción en Puebla, destacó la participación del secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, quién destacó que seguramente habrá mecanismos de mayor control.
“Vamos a tener seguramente mecanismos de mayor control, que no fueran necesarios si cada uno se hiciera con transparencia, honestidad y responsabilidad nuestra actividad, creo que ese es el punto importante”, señaló.
Asimismo, en la sesión celebrada este martes en el Centro Expositor, tuvo la presencia del representante de alcaldes en Puebla, Alejandro Barroso.
El edil de Tehuacán dimensionó la incorporación de los presidentes municipales para la Firma del Pacto para Impulsar la Alianza por la Integridad Municipal.
Además reconoció el trabajo para que en la Primera Sesión Ordinaria 2024 del Sistema Estatal Anticorrupción se pueda formalizar este pacto.
“Al mismo tiempo me gustaría reconocer el arduo trabajo que han realizado para que el día de hoy podamos formalizar y firmar este pacto que nos presentan las acciones y proyectos a los que como entes públicos estamos obligados de acuerdo a la ley del sistema anticorrupción” comentó Alejandro Barroso.