El estado de Puebla cuenta con tranquilidad, paz social, estabilidad política y gobernabilidad, aseveró el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón tras celebrar que en los 217 municipios están trabajando alcaldes y miembros del Concejo Municipal, en su comparecencia como parte de la glosa del informe de la administración estatal.
Ante los diputados de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Puebla, señaló que estar en el cargo presentó desafíos y retos, algunos que no fueron de su competencia, pero resolvió en bienestar de la sociedad como fueron los bloqueos carreteros en la autopista México-Puebla, la intervención con ambulantes en la capital poblana, la atención a transportistas hasta asuntos de seguridad pública.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El secretario de Gobernación consideró que su gestión tendió un puente de unidad, pero aclaró que no es un tema de una sola persona, sino de un proyecto a largo plazo al que se le “tiene que dar mantenimiento diario”.
“Hoy reconocemos que Puebla cuenta con tranquilidad y paz social, estabilidad política y gobernabilidad (…) Han sido grandes los retos que hemos tenido en gobernabilidad y paz social, he de reconocer que se quedan algunos temas pendientes; sin embargo, tengan la seguridad de que en todos tuvimos respuestas positivas, fueran o no de nuestra competencia”, comentó.
Entre los logros, como parte del último informe del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el funcionario estatal destacó que se podrán desarrollar las elecciones extraordinarias en los polémicos municipios de Venustiano Carranza y Chignahuapan, en donde se anuló la elección junto a Xiutetelco, así como Ayotoxco de Guerrero.
Durante su mensaje, destacó a diputados locales que logró la apertura de la Presidencia de Chignahuapan, la cual estuvo más de un mes cerrada por personas cercanas al ex candidato de Fuerza por México, Juan Lira, de quien sugirió, no debería ser postulado por las fuerzas políticas en 2025.
“El caso de Chignahuapan se ha polemizado, pero hemos encontrado una interlocución (…) el presidente del Concejo dio espacios administrativos (a los grupos inconformes) y se abrió la presidencia”, comentó.
Mientras en el tema del relleno sanitario comentó que hacen un esfuerzo para atender la problemática y buscan un espacio para la construcción de un nuevo inmueble, el cual se trabajará en la administración de Alejandro Armenta.
En límites territoriales señaló que hay 12 puntos que se están atendiendo, algunos de ellos con Morelos, así como Tlaxcala, los cuales son atendidos con diálogo.
Atención a personas desaparecidas
Sobre las acciones para la localización de las personas desaparecidas, informó que la Comisión de Búsqueda de Personas logró la ubicación de 649 personas, entre ellas 307 mujeres y 342 hombres.
“Se obtuvo un promedio de efectividad del 105 por ciento en el proceso de registro y localización de personas desaparecidas”, dijo.
En 2024, estimó que se logró una reducción de 79.2 por ciento en personas sin localizar. Además de que en el último año 282 personas de años anteriores regresaron con sus familias, después de perder contacto con ellas
Sobre el Protocolo de Actuación para casos de intento de linchamiento, el funcionario estatal apuntó que en comparación con 2019 hubo una reducción en dichos incidentes, ya que en el último año se registraron 24 casos, de los cuales 34 víctimas fueron rescatadas y cuatro se consumaron.
Javier Aquino señaló que la Secretaría de Gobernación presentó ocho informes parciales de cumplimiento individualizado de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM); estos documentos informan sobre el cumplimiento de las acciones por parte de la dependencia y todas las secretarías de la administración pública estatal, así como de los 50 municipios con DAVGM.
“Acciones cumplidas son 95 por ciento; en proceso de cumplimiento 5 por ciento”, agregó.
También destacó que dio capacitación a 50 Municipios con AVGM en materia de Violencia Política en Razón de Género de forma coordinada con el Instituto Electoral del Estado (IEE), Fiscalía General del Estado (FGE), Secretaría de Igualdad Sustantiva (SIS) y Secretaría de Gobernación (SEGOB).
A los alcaldes entrantes también se informó sobre las alertas de género, además de que recibieron cursos en procedimientos de entrega-recepción; protocolos de actuación en casos relacionados con linchamientos, el Registro Civil, Tenencia de la tierra, estrategias en materia de seguridad pública, planes municipales de desarrollo, entre otros.
Durante el periodo 2021-2024, informó que entregó un total de 13 mil 16 títulos del Programa de Regularización de Predios Rústicos, Urbanos y Suburbanos en el Régimen de Propiedad Privada. “Solo en 2024, se emitieron 4 mil 28 títulos”, agregó.
En la administración de Sergio Salomón Céspedes, agregó que se regularizaron 192 planteles educativos al interior del Estado. Finalmente, se presentaron en el Congreso del Estado, 65 decretos de enajenación a título gratuito bajo la figura de donación, de los cuales, todos fueron autorizados a favor de 93 municipios.