Posted inPuebla

Festival de la Luz y la Vida: Chignahuapan celebra sus tradiciones ancestrales

El Festival de la Luz y la Vida transforma las calles de Chignahuapan en un espacio donde convergen las tradiciones prehispánicas y la celebración del Día de Muertos.
Festival de la Luz y la Vida: Chignahuapan celebra sus tradiciones ancestrales
Presentación del Festival de la Luz y de la Vida.

El Festival de la Luz y la Vida transforma las calles de Chignahuapan en un espacio donde convergen las tradiciones prehispánicas y la celebración del Día de Muertos, consolidándose como uno de los eventos culturales más destacados del estado de Puebla.

Durante tres días, del 31 de octubre al 2 de noviembre, la laguna y el centro histórico de Chignahuapan se convierten en escenario de manifestaciones artísticas que preservan el patrimonio cultural de la región.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO.

“El festival representa la conexión entre el mundo de los vivos y nuestros ancestros” así lo describen los pobladores de Chignahuapan, que destacan la participación de más de 200 artesanos locales en el evento.

Elementos distintivos del Festival de la Luz y la Vida

La iluminación característica del festival incluye más de 5,000 velas artesanales elaboradas por maestros cereros de la localidad. Los visitantes pueden recorrer las calles decoradas con flor de cempasúchil y aserrín, que conducen al escenario de laguna.

Además, el programa incluye:

  • Procesión nocturna con antorchas.
  • Exposición de altares tradicionales.

Impacto económico y turístico

La Secretaría de Turismo de Puebla reporta que el Festival de la Luz y la Vida genera una derrama económica superior a los 8 millones de pesos, con una afluencia promedio de 15,000 visitantes durante los tres días del evento.

Los hoteles y servicios turísticos de Chignahuapan registran una ocupación del 95% durante el festival, según datos de la Asociación de Hoteleros local.

Finalmente, para llegar a Chignahuapan, los visitantes pueden tomar autobuses desde la TAPO de Ciudad de México o desde la ciudad de Puebla, con un trayecto aproximado de 3 horas.

Este contenido no fue generado automáticamente; fue creado con la asistencia de inteligencia artificial. Sin embargo, un periodista revisó la información antes de publicar este material para asegurar la calidad de la nota periodística.

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.