El secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, reveló que la actual administración heredará la ubicación del nuevo relleno sanitario en Puebla, ya que solo se tramitarán los permisos para la construcción hasta 2025.
Durante una entrevista este domingo, Aquino Limón detalló que se están evaluando varias propuestas de ubicación para el nuevo relleno sanitario, priorizando predios cercanos al antiguo basurero y una opción situada al oriente del estado.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“El tema es por los municipios involucrados. Cuanto más lejos esté el nuevo sitio, implicará más gastos de traslado, por lo que se busca un lugar más céntrico para los municipios que lo utilicen”.
La necesidad de una ubicación estratégica es fundamental para reducir los costos operativos de los 21 municipios que lo utilizarían, ya que tan solo la zona conurbada incluyendo a San Andrés y San Pedro Cholula, Amozoc, Cuautlancingo, Huejotzingo, Coronango y Santa Clara Ocoyucan depositan sus residuos en el relleno de Chiltepeque.
Por su parte, otros municipios han tenido que trasladar sus desechos a los basureros de Chiapa y Texmelucan, lo que ha generado otra problemática como la proliferación de tiraderos ilegales.
Aquino Limón mencionó que, una vez que se seleccione el predio adecuado, la administración actual comenzará los trámites pertinentes.
Sin embargo, la construcción del nuevo relleno sanitario no se prevé hasta el próximo año, y será el gobierno de Alejandro Armenta Mier, quien desarrollará oficialmente el proyecto.
“Los trámites seguramente sí en desarrollo, seguramente será para el siguiente año porque es un proceso de inversión que también la empresa debe disponer”.
Asimismo dijo que, también tendrá que involucrarse la empresa que estará encargada de la concesión y operación de este basurero. Cabe recordar que, la clausura del relleno de San Pedro Cholula se produjo tras una serie de denuncias sobre la contaminación que generaba. Hasta que en agosto de manera definitiva la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) concluyó que su vida útil se agotó