Aunque no hay una reforma a la Ley de Salud, los hospitales públicos podrán practicar el aborto a mujeres qué acudan a interrumpir su embarazo porque no es delito antes de las 12 semanas, comentó la diputada petista y promotora de la despenalización, Mónica Silva Ruíz.
En entrevista con DIARIO CAMBIO, la subsecretaria de Igual Sustantiva y ex directora del extinto Instituto Poblano de la Mujer, señaló que hay garantías para que las mujeres puedan decidir de manera segura interrumpir con su embarazo.
➡️ Únete al canal de DIARIO CAMBIO en WhatsApp para recibir las mejores noticias al momento.
Lo anterior al recordar que las modificaciones al Código Penal establecen que el aborto es la interrupción del embarazo antes de la decimosegunda semana de gestación.
Y después de ese periodo se establece que se impondrán de seis meses a un año de prisión a la mujer o persona gestante que voluntariamente procure su aborto o consienta que otro la haga abortar.
“Afortunadamente hoy por dejar de ser un delito hasta la doceava semana, el sector salud está obligado a prestar el servicio (…) estamos en una resolución histórica”, declaró.
Mónica Silva declaró que esta ley no desprotege a personal médico o trabajadores de hospitales que decidan, por algún motivo, practicar el aborto.
Sin embargo, señaló que las autoridades deben tener a personal “no objetor” que estén dispuestos a apoyar a las mujeres que decidan interrumpir su embarazo antes de los tres meses de la gestación.
También rechazó que la medida que fue avalada por los diputados locales ponga en riesgo a las mujeres ante la falta de espacios médicos para atenderlas, como en su momento señalaron sus compañeros de Acción Nacional (PAN).
“No hay una situación que ponga en una complicación al Estado, estamos hablando que este tipo de intervenciones se realicen en lugares donde se ven más temas ginecológicos tenemos acceso y pediátrico. Hay servicios de primer nivel y los tenemos”, comentó.
Recordó que no se dejarán de atender otros padecimientos por las interrupciones del embarazo. Además de que no se “promueve el aborto”, sino más bien se busca que las mujeres que decidan hacerlo no sean criminalizadas por decidir en su cuerpo.
Si bien dijo que no hay una reforma integral en Puebla sobre el aborto, como la Ley de la Salud y los cambios en la Constitución, declaró que las “posibles ambigüedades” son atendidas por resolución de la Suprema Corte de México. Finalmente confió que la próxima legislatura a nivel nacional y local perfeccione las iniciativas a favor de las mujeres, en materia de la despenalización del aborto.