Posted inPuebla

IMCO revela baja competitividad en la región Puebla-Tlaxcala

Lo anterior de acuerdo con los resultados del último ‘Índice de Competitividad Urbana 2024’
IMCO revela baja competitividad en la región Puebla-Tlaxcala
IMCO revela baja competitividad en la región Puebla-Tlaxcala

Mercado de trabajo, Derecho e Infraestructura, son los indicadores en los que peor está evaluada la zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Lo anterior se muestra dentro del ‘Índice de Competitividad Urbana 2024’, el cual dividió 66 ciudades en cuatro clasificaciones por la cantidad de habitantes: más de un millón de habitantes, entre 500 mil y un millón de habitantes, de 250 a medio millón de habitantes y menos de 250 mil habitantes.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

El IMCO clasificó a la región de Puebla-Tlaxcala, entre las 20 ciudades con más de un millón de habitantes; entre las que destacan la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Juárez, Cancún, La Laguna y Querétaro.

‘Índice de Competitividad Urbana 2024’ de Puebla
‘Índice de Competitividad Urbana 2024’ de Puebla

El Instituto evaluó seis subíndices, en los que englobó 35 indicadores, en los que estimó el nivel de competitividad de las diferentes ciudades.

La región Puebla-Tlaxcala se ubicó en el decimosexto lugar en el nivel de competitividad, de las 20 ciudades con más de un millón de habitantes.

De los seis rubros calificados, Puebla-Tlaxcala obtuvo la peor calificación en Mercado de Trabajo, al ubicarse en la última posición del ranking.

Entre las deficiencias detectadas se encuentra la brecha de ingresos por género, el salario mensual para trabajadores de tiempo completo que asciende a ocho mil 663 pesos.

Además de que el promedio por hora trabajada es de 238.37 pesos y más del 30 por ciento de la población de la región labora más de ocho horas diarias. Además de que más de la mitad de los trabajadores lo hacen desde la informalidad laboral.

En el rubro de Infraestructura, ocupó la posición 17, al evidenciar un déficit en camas de hospital; agua surtida por pipas; hogares con computadora e internet y el número de víctimas en accidentes relacionados con transporte.

En materia de Derecho, relacionado con el ámbito de la inseguridad, Puebla-Tlaxcala se encuentra en los primeros lugares con la tasa más alta de vehículos robados y en agresiones a periodistas.

Mientras que la tasa de homicidios y la percepción de inseguridad, se mantiene al alza en esta región.

El rubro mejor calificado fue el de Sociedad y Medio Ambiente, en donde se detalló que cada habitante produce un promedio de 0.7 kilogramos de residuos sólidos diarios; mientras que el consumo de agua es de 60.5 metros cúbicos y la cobertura educativa es superior al 76 por ciento.

Imagen de síguenos en Google news
Luis Garnica

Luis Garnica

En 2016 se integró a Diario CAMBIO como reportero de política. En 2018 se consolidó como periodista electoral. En ese año demandó a Miguel Barbosa por el delito de discriminación. En 2019 ingresó...