Puebla, junto al Estado de México y Jalisco, tienen el mayor número de Pueblos Mágicos, con 12 cada uno dentro de su territorio, de acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur) del gobierno federal.
El país actualmente cuenta con 177 demarcaciones con el nombramiento en diferentes estados, lista que es liderada por el Estado de México, Jalisco y Puebla. A estas entidades les siguen Michoacán con 10; mientras que Coahuila y Nayarit con 9.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Por su parte, los estados de Veracruz e Hidalgo cuentan con 8. En tanto, Querétaro y Yucatán, con 7 cada uno. Asimismo, el resto de los estados juntos contabilizan 76.
Los Pueblos Mágicos con los que cuenta Puebla son Atlixco, Chignahuapan, Cholula, Cuetzalan, Huauchinango, Huejotzingo, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán.
Cabe mencionar que Huejotzingo y Teziutlán, recibieron el nombramiento recientemente, el pasado 26 de junio del 2023 por la Sectur.
Hay que recordar que el gobierno de Sergio Salomón Céspedes había anunciado su total apoyo para el crecimiento del turismo, impulsando a que se nombraran más pueblos mágicos en la entidad.
Es importante mencionar que los pueblos mágicos son sitios con símbolos y leyendas, poblados con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México.