Posted inPuebla

Puebla modernizará procesos del Registro Civil del estado con inversión de 43.9 millones

Los recursos deben de ser invertidos en la modernización y digitalización de los servicios y actas para integrar los datos al Registro Nacional de Población
Puebla modernizará procesos del Registro Civil del estado con inversión de 43.9 millones
Dirección General del Registro Civil

El gobierno de Puebla suministrará 1.5 millones de pesos, de los 43 millones 933 mil pesos que se destinaron a nivel federal, para modernizar y mejorar los servicios del Registro Civil e integrar datos al Registro Nacional de Población (Renapo).

El convenio de coordinación, publicado el pasado 30 de julio en el Periódico Oficial del Estado, establece las acciones y compromisos que tanto la Secretaría de Gobernación (Segob) federal como la estatal llevarán a cabo para asegurar una implementación efectiva de los recursos.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

El objetivo principal de este acuerdo es obtener información confiable, homogénea y oportuna que permita acreditar la identidad de las personas y asegurar su registro inmediatamente después de su nacimiento.

La partida presupuestaria asignada a Puebla es de un millón 524 mil 524 pesos y será distribuida de la siguiente manera:

-Se destinarán 490 mil pesos para la validación y actualización de registros de defunción, integrándolos al Sistema Nacional de Registro de Identidad.

-Se asignarán 258 mil pesos para la actualización tecnológica de las oficialías del Registro Civil, incluyendo la incorporación de nuevo equipo tecnológico, software y licencias necesarias para brindar servicios registrales más eficientes.

– 25 mil pesos serán fondos destinados a la capacitación del personal del Registro del Estado Civil en conocimientos teóricos y prácticos basados en el marco jurídico y administrativo en materia registral.

– El importe de 750 mil pesos se utilizará para implementar campañas especiales que promuevan el registro oportuno, universal y gratuito de nacimientos en los municipios del estado, con el objetivo de alcanzar una tasa de subregistro cero.

Cabe mencionar que, el Estado informará mensualmente las acciones efectuadas para su ejercicio; además, de acuerdo con las fechas que la Comisión de Seguimiento establezca, se enviará copia de los documentos comprobatorios de las erogaciones realizadas, los cuales deberán ser identificados con un sello o marca sobre si su origen es federal o estatal.

Imagen de síguenos en Google news
mariana camarillo

Mariana Camarillo

Estudió Ciencias de la Comunicación en la BUAP. En 2020 inició como reportera en Periódico Central, posteriormente en Faro Digital. También estuvo en el noticiero de radio En Punto y en Milenio. A...