Con una inversión de 855 millones de pesos la nueva sede del Congreso del Estado de Puebla fue inaugurada por el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes; es una obra a cargo del arquitecto José Juan Francisco Alfonso Serrano Cacho, quien diseñó un estilo contemporáneo, moderno, pero también sustentable y accesible.
Francisco Serrano Cacho y Juan Pablo Serrano Orozco son los arquitectos Padre e Hijo que estuvieron detrás del proyecto de construcción del nuevo Congreso de Puebla ubicado en la zona histórica de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, mismo que fue inaugurado este 18 de noviembre de 2024, pues es el nuevo edificio que reemplazará al que está en la calle 5 Poniente número 128, en el Centro Histórico.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Juan Pablo Serrano Orozco inició su carrera al estar a cargo del proyecto de construcción de la embajada de México en Brasil durante 1966 a 1973, junto a sus colegas Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky, hermano del periodista Jacobo Zabludovsky.
Además del proyecto de construcción del nuevo Congreso participaron en otras obras, de acuerdo con información que han proporcionado revistas especializadas en el tema de arquitectura y distintas exposiciones que se han realizado en Estados Unidos, Francia, Singapur, Italia e incluso información revelada en el sitio web de Juan Pablo Serrano Orozco.
Parte de las obras en las que se participó fue en la construcción de la Terminal Dos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la sede de la Universidad Iberoamericana en la capital poblana.
También, otra de las edificaciones más importantes en las que ha estado el arquitecto Serrano Orozco fue en los Interiores del Palacio de Bellas Artes, el Mercado Municipal de Iguala, Guerrero; la Biblioteca Pública de Tabasco y el Centro Administrativo del Gobierno de Tabasco.
Sin embargo, el éxito que ha obtenido el arquitecto Francisco Serrano Cacho lo ha llevado a obtener distintos premios como el Premio Nacional de Ingeniería y Arquitectura en 2013 por la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México; y su hijo Juan Pablo Serrano Orozco, quien cuenta con experiencia en el diseño de obras como el edificio de Siemens en la colonia Chapultepec Morelos en la capital del país o el inmueble de AXA QBO ubicado en el conjunto empresarial de Querétaro.
Otro de los trabajos que caracterizan al arquitecto José Juan Francisco Alfonso Serrano Cacho es el estilo único que tiene al realizar la correcta disposición de los espacios y la orientación de cristales que buscan la mejor iluminación natural que le dé vida a cada uno de los espacios, tal y como lo realizó en el edificio del nuevo Congreso del Estado.