Un sismo de magnitud 4.0 y con una profundidad de 70.2 kilómetros sacudió a los residentes de San Sebastián Zinacatepec este 4 de junio a las 7:06 hora local (13:06 UTC). El epicentro del temblor se ubicó a 27 kilómetros al noreste de la ciudad, según el reporte preliminar del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Frente a la actividad sísmica, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) recomienda no caer en rumores ni difundir noticias falsas, y aconseja mantenerse informado a través de fuentes oficiales como las autoridades de Protección Civil en los niveles local, estatal y federal.
Después de un sismo, es crucial revisar la vivienda para detectar posibles daños estructurales, usar el teléfono móvil solo en casos de emergencia, y evitar encender cerillos o velas hasta asegurarse de que no haya fugas de gas. Es importante recordar que pueden presentarse réplicas, por lo que se debe permanecer alerta.
Para estar preparados ante un sismo, el Cenapred sugiere las siguientes medidas preventivas: elaborar un plan de protección civil, participar en simulacros de evacuación, identificar las zonas de seguridad en el hogar, la escuela o el trabajo, y tener lista una mochila de emergencia con suministros básicos.
Durante un temblor, se recomienda mantener la calma, permanecer en una zona de seguridad, y alejarse de objetos que puedan caer. Si se está en un vehículo, hay que estacionarse y mantenerse alejado de edificios, árboles y postes. En caso de encontrarse en la costa, es vital alejarse de la playa y buscar refugio en zonas elevadas.
Estas medidas son esenciales para proteger la vida y reducir el riesgo durante un evento sísmico. La comunidad de San Sebastián Zinacatepec y sus alrededores deben seguir estas recomendaciones para estar mejor preparados ante futuros sismos.