Posted inPuebla

Sergio Salomón amplía señal del SICOM con la recuperación de cinco concesiones de radio y tv

El director de SICOM, Pedro Gómez, precisó que se amplió la señal de televisión 94 por ciento mientras que de radio a 98 por ciento
Sergio Salomón amplía señal del SICOM con la recuperación de cinco concesiones de radio y tv
Sergio Salomón amplía señal del SICOM con la recuperación de cinco concesiones de radio y tv

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina llevó a cabo la ampliación de la señal estatal de Radio y Televisión Pública del Sistema de Información y Comunicación de Puebla (SICOM).

El mandatario señaló que esto se logró gracias a que durante su gestión se recuperaron cinco concesiones de radio y televisión luego de que antes de su llegada, estás se habían perdido.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“Cuando llegamos, nos dimos cuenta que había de las ocho concesiones de radio y televisión, cinco que ya se habían perdido. Al paso que íbamos, iba a desaparecer está gran televisora, no obstante, se lograron recuperar”, mencionó.

Asimismo, Sergio Salomón señaló que el tener la recuperación nuevamente de las ocho concesiones de radio y televisión, es como se pudo realizar la cobertura total en el estado.

Precisó que la ampliación de la cobertura del SICOM representa un 96 por ciento en todo Puebla, siendo esto una gran herramienta que otorgará mejores condiciones en el futuro.

Agradeció que este resultado se lograra por el trabajo de técnicos e ingenieros que colocaron una red de antenas en los puntos más recónditos del estado para llevar la señal del SICOM.

El Coordinador General del SICOM, Pedro Gómez Castillo, comentó que con la ampliación de la señal de televisión fue con el objetivo de tener mayor cobertura total en diversas comunidades.

Precisó que fueron en seis municipios de Puebla donde se rehabilitaron y sustituyeron las torres que habían perdido la señal, siendo en Izúcar de Matamoros, Tehuacán, Acatlán de Osorio, Libres, Teziutlán y Huauchinango, siendo este último dónde se reforzaron los transmisores en radio.

“En la televisión rehabilitamos y en algunos casos sustituimos las torres ubicadas en los municipios de Izúcar de Matamoros, Tehuacán, Acatlán de Osorio, Libres, Teziutlán y Huauchinango, las cuales eran utilizadas para alertamientos sísmicos”, precisó.

Es de mencionar que ahora la cobertura es reconocida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL) tras la ampliación de la señal de televisión a 94 por ciento, mientras que de radio a 98 por ciento.

Imagen de síguenos en Google news
Luis Camacho

Luis Camacho

Licenciado en Televisión y Producción Audiovisual de la Universidad As Media, empezando en el ámbito periodístico en e-consulta, seguido de Periódico Central y actualmente como reportero de DIARIO...