Posted inPuebla

Sergio Salomón y Armenta arrancan primeras acciones de trabajo para el saneamiento del Atoyac

El proyecto tiene como objetivo principal mitigar los graves problemas de contaminación que afectan a uno de los cuerpos de agua más importantes del estado
Sergio Salomón y Armenta arrancan primeras acciones de trabajo para el saneamiento del Atoyac
Sergio Salomón y Armenta arrancan primeras acciones de trabajo para el saneamiento del Atoyac

Este lunes, el gobernador de Puebla Sergio Salomón junto al gobernador electo Alejandro Armenta Mier, dieron inicio a los trabajos de campo para elaborar un diagnóstico integral que fundamentará el “Plan para el saneamiento de la cuenca del Río Atoyac”.

El proyecto tiene como objetivo principal mitigar los graves problemas de contaminación que afectan a uno de los cuerpos de agua más importantes del estado, asegurando un futuro más sostenible para las generaciones venideras.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

El plan, respaldado por el gobierno federal, busca frenar el deterioro ambiental de la cuenca, que ha sido víctima de prácticas industriales y urbanas nocivas para el ecosistema.

Por ello, durante el evento de arranque, realizado en la planta de tratamiento de aguas residuales de San Martín Texmelucan, el gobernador Sergio Salomón Céspedes destacó la trascendencia de contar con un diagnóstico preciso que permita una intervención efectiva en la cuenca del Río Atoyac.

De acuerdo con el mandatario, la participación de las distintas instancias gubernamentales y académicas es esencial para dar forma a un plan de acción que no solo reactive el río, sino que impulse un desarrollo más responsable y sostenible para Puebla.

“Este esfuerzo, que se realiza con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum y la federación, se alineará con los proyectos que nuestro gobernador electo, Alejandro Armenta, que impulsará en el futuro”.

Por su parte, el gobernador electo Alejandro Armenta celebró el inicio de este proyecto integral, que no solo busca mejorar la calidad del agua, sino que también tendrá un impacto positivo en sectores clave de la economía como la agricultura y la industrialización del cáñamo.

Armenta Mier subrayó que este plan es un compromiso del gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha respaldado firmemente los proyectos sustentables que beneficiarán a la población de Puebla.

“La conciencia hídrica ha dejado de ser una simple agenda pública para convertirse en una agenda de gobierno. La mejor obra no se mide en metros cuadrados de adoquín; la mejor obra es la que podemos hacer por el planeta”.

En la presentación del proyecto, Andrés Eduardo Galván Torres, director general del organismo Cuenca Balsas de la Conagua, explicó que el diagnóstico integral abarcará una serie de análisis técnicos que incluyen la toma de muestras en diferentes tramos del Río Atoyac, el estudio de la invasión en las laderas y la revisión de las plantas de tratamiento de aguas residuales en 70 municipios, entre ellos Huejotzingo.

Este diagnóstico será realizado con la colaboración de instituciones académicas como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Imagen de síguenos en Google news
mariana camarillo

Mariana Camarillo

Estudió Ciencias de la Comunicación en la BUAP. En 2020 inició como reportera en Periódico Central, posteriormente en Faro Digital. También estuvo en el noticiero de radio En Punto y en Milenio. A...