Mientras Volkswagen aumentó 41.1 por ciento más en su producción de autos, Audi cayó a 47.7 por ciento la fabricación de unidades, durante el primer trimestre de 2024.
Las dos plantas automotrices que operan en Puebla tuvieron un amplio contraste de crecimiento y caída, considerando la huelga de casi un mes de Audi y los paros técnicos de Volkswagen.
De acuerdo con el reporte del INEGI, la empresa Audi, que se encuentra en el municipio de San José Chiapa, logró de enero a marzo ensamblar 21 mil 372 unidades modelo Q5 que son 47.7 por ciento menos de las 44 mil 720 que fabricó en el mismo periodo del año pasado.
En marzo se registró una caída de más de 4 mil unidades después de que en 2023 se lograron 15 mil 607 vehículos, pero este año cayó un 25 .9 por ciento con 11 mil 558 autos.
Mientras la compañía Volkswagen alcanzó la producción de 99 mil 467 vehículos en el primer trimestre de este año, que representan un aumento de 41.1 por ciento comparado con 2023 en la que se lograron fabricar 70 mil 482 autos.
De acuerdo con las cifras oficiales, el Jetta alcanzó de enero a marzo una producción de 26 mil 839 automóviles, Tiguan logró armar 42 mil 565 unidades, en tanto, Taos fabricó 30 mil 17 unidades.
Es preciso mencionar que en marzo bajó la producción de Volkswagen en 3.5 por ciento al pasar de 33 mil 445 unidades en 2023 a 32 mil 258 vehículos este año.
A nivel nacional creció la producción de autos de diversas compañías al ir de 922 mil 177 en el trimestre del año anterior en comparación a los 927 mil 781 de este 2024.
De General Motors, los vehículos con mayor producción, este año, son Equinox SUV- con 49 mil 251 unidades, de BMW la Serie 3 con 12 mil 836 unidades, Sentra de Nissan con 54 mil 679 autos y Honda de 49 mil 958 unidades.