Posted inReporte 2024

IEE encuentra irregularidades en más de la mitad de casillas de Chignahuapan; 55 se irán al voto por voto

Tras más de 10 horas, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado concluyó la primera parte de la reposición de la elección ordenada por el TEPJF
IEE encuentra irregularidades en más de la mitad de casillas de Chignahuapan; 55 se irán al voto por voto
IEE encuentra irregularidades en más de la mitad de casillas de Chignahuapan; 55 se irán al voto por voto

Urnas violadas, actas entregadas por policías municipales, ciudadanos ajenos al proceso electoral y denuncias de violencia generalizada durante la jornada, fueron parte de las inconsistencias exhibidas durante el cómputo supletorio en de la elección en Chignahuapan.

Tras más de 10 horas de sesión especial, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla culminó con el primer paso para cumplir con la reposición de la elección en Chignahuapan

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Esto, luego de que la Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó revocar la nulidad de la elección en Chignahuapan, después de no detectar violaciones en la cadena de custodia.

Así lo evidenció la presidenta del IEE Puebla, Blanca Yassahara Cruz García, en entrevista, al destacar que se revirtió la decisión del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP).

 “El Tribunal local revisa y estima lo mismo que nosotros estimamos, coincide con nosotros en que había algunas irregularidades en los recibos y que la cadena de custodia había sido vulnerada (…) La Sala Regional dice, a mi juicio no advierto elementos suficientes para que la cadena de custodia fuera violentada”.

A la par, Cruz García negó que existan presiones o amenazas de terceros para resolver en algún sentido la elección en Chignahuapan, donde de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), triunfó el candidato de Fuerza por México, Juan Lira Maldonado, alias ‘el Moco’.

Más de la mitad de los paquetes electorales presentaron irregularidades

De los 85 paquetes electorales de las diferentes casillas instaladas durante la jornada electoral, cuatro de ellos no contaban con los recibos correspondientes desde el Consejo Municipal.

Además, se detalló que 55 paquetes fueron considerados para el recuento total de votos para reconstruir la elección, lo que representa el 64.7 por ciento de los paquetes electorales; es decir, más de la mitad de todas las urnas instaladas el pasado 2 de junio.

Ante esta situación, estas 55 casillas se irán a recuento total; es decir al recuento “voto por voto”.

Entre las irregularidades detectadas en las actas se evidenció que personas ajenas a las mesas directivas entregaron los paquetes al Consejo Municipal, en la mayoría de los casos policías; aunque también ciudadanas hicieron esta labor.

Además de que al menos tres urnas se encuentran “violadas”; es decir, que la información de su interior fue manipulada o alterada al encontrarse abiertos los paquetes, según lo denunciado por el representante del PAN, Oscar Pérez.

Asimismo, los representantes de los partidos hicieron hincapié en que estas irregularidades fueron producto de la violencia generalizada durante el proceso electoral.

Imagen de síguenos en Google news
Luis Garnica

Luis Garnica

En 2016 se integró a Diario CAMBIO como reportero de política. En 2018 se consolidó como periodista electoral. En ese año demandó a Miguel Barbosa por el delito de discriminación. En 2019 ingresó...