El candidato a la gubernatura de Puebla por el PRIANRD, Eduardo Rivera Pérez presentó sus propios datos en seguridad para defender que bajó la incidencia delictiva y acusó que con Morena había más delitos y percepción de inseguridad. Ahora es víctima, dice, de una guerra cibernética para perder simpatías en el proceso electoral.
Durante su conferencia de prensa, el panista comparó su periodo con la ex alcaldesa de Morena, Claudia Rivera Vivanco para declarar que en nueve delitos bajó la incidencia delictiva.
Su mensaje lo dio después de un video en el que la propia Rivera Vivanco, ahora candidata a diputada federal por el distrito de Tepeaca, dio sus propios datos y le pidió a Eduardo Rivera que frenara las “simulaciones y pretextos” en su incapacidad para gobernar.
Eduardo Rivera también reiteró que el gobierno federal morenista, con Andrés Manuel López Obrador es quien no atiende la seguridad en la entidad.
“¿De quién es la responsabilidad de los delitos de alto impacto, compañeras y compañeros? de la Federación; no es una responsabilidad del gobierno municipal. Lo que ustedes han visto de este tipo de, hay que decirlo, tal cual, de ejecuciones, este tipo de violencia que se ha visto en Puebla capital, en el área metropolitana y por supuesto incluyendo el interior del Estado (…) es una responsabilidad del gobierno federal”, comentó.
El abanderado del PRIANRD señaló que el partido oficialista es quien quiere sacar “raja política” de los hechos violentos que se han registrado recientemente en la capital.
Por eso hizo llamado a su adversario de Morena, Alejandro Armenta para que desista de su plan de “abrazos y no balazos” porque no funciona.
El panista Eduardo Rivera declaró que el tema de la seguridad “es complejo” y de corresponsabilidad entre los tres niveles de gobierno.
La guerra en redes sociales
Eduardo Rivera atribuyó los discursos de cifras de inseguridad cuando fue edil en la capital, en su segundo periodo, se deben a que en Morena “están desesperados” y asegura que él tiene preferencia electoral en la capital y la zona metropolitana.
“Es un tema (la inseguridad) donde entra el gobierno federal, el gobierno estatal y los gobiernos municipales. Y diría dos cosas puntualmente. Si ustedes se fijan, esas críticas se están arreciando muchísimo en contra de su servidor y en contra de varios de los candidatos. No solamente de manera pública, sino también en redes sociales. La razón es porque ¿no que iban muy bien en las encuestas, no que iban también ganando y que no tenían que despeinarse?”, reprochó.
El ex alcalde Eduardo Rivera señaló que la función que ha tenido como gobierno en el Ayuntamiento de Puebla fue positiva y compartió cifras de nueve de más de 20 delitos en los que disminuyó la incidencia.
De acuerdo con “los números reales” del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en comparación con el gobierno de Claudia Rivera de Morena, bajó 59 por ciento la incidencia en robo a bancos, 44 por ciento en secuestro, 23 por ciento en violación.
Mientras disminuyó 53 por ciento el homicidio, 31 por ciento el robo de autos, 17 por ciento la violencia familiar, 59 por ciento los delitos contra la libertad, 23 por ciento en extorsión y 12 por ciento el robo de transporte público.
En tanto, la percepción de inseguridad fue “la más alta con casi 92 por ciento” en la administración de Morena. En 2023, en el tercer trimestre con Eduardo Rivera, el 74.7 por ciento de la población de Puebla capital tuvo una percepción de vivir en un lugar inseguro.